En un movimiento clave para el desarrollo económico de Durango, el Congreso del Estado aprobó la desincorporación de un terreno estatal para que la empresa FERMACHEM S. de R.L. de C.V. instale una planta de fertilizantes nitrogenados en el municipio de Lerdo. Este proyecto no solo promete una inversión millonaria, sino que también proyecta la generación de miles de empleos y un impulso significativo a la productividad local.
Un Golpe de Autoridad
La aprobación no fue casualidad ni improvisada, sino el resultado de un análisis riguroso por parte de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública, basada en la iniciativa enviada por el gobernador Esteban Villegas Villarreal. Este dictamen abre la puerta a una inversión de más de 3,700 millones de dólares, con el respaldo directo del gobierno federal y la administración local.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó mediante un video que este proyecto se alinea con los objetivos de la Cuarta Transformación, buscando fortalecer la economía local, la competitividad y la conectividad de Durango con mercados nacionales e internacionales.
Impacto Laboral y Económico
¿Y qué significa esto para Durango y Lerdo? Fácil: la creación de más de 1,900 empleos directos, un impulso que se traducirá en más oportunidades para las familias locales y un dinamismo económico que ya hacía falta en la región.
El diputado Otniel García Navarro, representante de Morena, subrayó la importancia de ser facilitadores en este esfuerzo conjunto entre gobiernos federal y estatal. "Con este proyecto se generarán empleos y se consolidará el desarrollo de nuestra tierra", aseguró.
Respaldos y Consideraciones Ambientales
La iniciativa recibió apoyo transversal. La diputada Rocío Rebollo, del PRI, aclaró que este no es un proyecto improvisado. Recordó que la empresa cuenta con permisos otorgados previamente y está en proceso de transición en materia ambiental, un aspecto crucial para garantizar la sustentabilidad de la región.
Asimismo, destacó que la planta no compromete la disponibilidad de agua, ya que el insumo principal será el gas. Y no olvidó mencionar el proyecto Agua Saludable, que complementa y fortalece la viabilidad ambiental del proyecto Fermaca.
Por su parte, el diputado Alejandro Mojica, del PAN, enfatizó la responsabilidad y puntualidad con que el Congreso de Durango cumplió su función, autorizando la enajenación del terreno tras un proceso transparente y unánime en la Comisión de Hacienda.
Una Jugada Maestra para Durango
Esta decisión es una jugada estratégica que apunta a colocar a Durango en el mapa industrial del país. La planta de fertilizantes nitrogenados no solo impulsa la economía y el empleo, sino que también abre puertas a la innovación científica y tecnológica para un desarrollo sustentable y competitivo.
Con este paso, Durango se prepara para afrontar los retos económicos con una infraestructura robusta que conecte a productores y mercados, impulsando el campo y la industria local.