El Congreso del Estado de Durango ha dado un paso crucial para fortalecer la justicia en la entidad con la aprobación de reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial. Este ajuste legislativo tiene como objetivo modernizar los procesos administrativos y operativos, además de armonizar la legislación local con las disposiciones federales más recientes.
Las reformas también marcan un cambio importante en la duración de los cargos judiciales, ya que magistradas y magistrados del Tribunal Superior de Justicia y del Tribunal de Justicia para Adolescentes ejercerán sus cargos durante un periodo de nueve años, con la posibilidad de reelección. En caso de reelección, solo podrán ser removidos conforme a los lineamientos de la Constitución Federal y las leyes locales.
Un cambio en la estructura judicial
El dictamen de la reforma fue presentado al Pleno por la Comisión de Justicia, presidida por el diputado Otniel García Navarro, quien subrayó que esta modificación busca fortalecer la estructura institucional del Poder Judicial, modernizar los procedimientos y garantizar que la justicia en Durango sea más eficiente, equitativa y accesible.
García Navarro destacó que el avance es resultado del trabajo colaborativo entre todos los grupos parlamentarios, y enfatizó que, entre los puntos clave, se encuentra la sustitución del Consejo de la Judicatura por un Órgano de Administración que tendrá claras atribuciones en áreas como la gestión administrativa y el desarrollo de la carrera judicial. Este nuevo modelo está diseñado para concentrar la planeación, el control presupuestal y la evaluación del desempeño, lo que promoverá mayor eficiencia y transparencia en el proceso judicial.
“El objetivo principal de esta reforma es garantizar que la justicia en Durango sea más pronta, completa e imparcial, respondiendo a las demandas ciudadanas históricas y fortaleciendo el Estado de Derecho”, puntualizó el legislador, quien forma parte del Grupo Parlamentario de Morena.
Aprobación unánime con importantes ajustes
En apoyo a la reforma, el diputado Fernando Rocha Amaro destacó la creación del Tribunal de Disciplina Judicial, el cual, según indicó, debe actuar con autonomía, profesionalismo y respeto a la jurisdicción. A su vez, Rocha Amaro resaltó que, a propuesta del Partido Acción Nacional (PAN), se incluyó un requisito clave para ocupar cargos judiciales: no ser deudor alimentario moroso.
Por su parte, la diputada Sughey Torres Rodríguez, en nombre del Grupo Parlamentario del PRI, destacó que el dictamen coloca a Durango a la vanguardia nacional. La reforma no solo es un avance legislativo, sino también un proceso serio y responsable, que garantiza transparencia, control del financiamiento y criterios éticos en los procesos de selección judicial. Torres Rodríguez también celebró que la colaboración entre los diferentes poderes de Durango haya generado un marco legal que sea ágil y cercano a la ciudadanía.
Un tribunal más eficiente y cercano a la ciudadanía
El nuevo modelo judicial de Durango está diseñado para funcionar de manera más eficiente, con un enfoque cercano a las necesidades de la ciudadanía. El Tribunal Superior de Justicia operará en Pleno y en Salas, integrado por 15 magistradas y magistrados, quienes serán elegidos conforme a los lineamientos constitucionales y con un claro enfoque en la calidad técnica y la ética judicial.
Este enfoque se alinea con el compromiso del gobierno estatal de fortalecer la justicia, garantizar su independencia y brindar un servicio judicial de calidad a todos los duranguenses. Con esta reforma, Durango da un paso más hacia la modernización del Poder Judicial, asegurando que las decisiones judiciales sean tomadas de manera transparente y justa.
Un compromiso con el Estado de Derecho
El Gobierno del Estado ha manifestado su compromiso con el fortalecimiento del Estado de Derecho y el acceso a una justicia más eficiente y cercana. Las reformas aprobadas no solo refuerzan las estructuras del Poder Judicial, sino que también garantizan que la justicia sea más pronta y accesible para todos los ciudadanos, fortaleciendo la confianza social en las instituciones judiciales.
Con estas reformas, Durango avanza hacia un sistema judicial más moderno, imparcial y alineado con los estándares nacionales e internacionales, lo que garantiza que los derechos de los ciudadanos sean respetados y protegidos. Este es un paso importante para la consolidación de una sociedad más justa y equitativa, en la que la justicia se imparte de manera efectiva y sin distorsiones.
Un paso hacia la reforma integral
La reforma al Poder Judicial de Durango es solo uno de los muchos pasos hacia una transformación integral del sistema judicial del estado. Con esta modificación, Durango avanza hacia un modelo judicial que sea no solo más eficiente, sino también más accesible para todas las personas, independiente de su estatus social o económico.
Además, el fortalecimiento del Órgano de Administración y la creación de nuevos mecanismos de transparencia aseguran que se mantenga un control efectivo sobre el uso de los recursos públicos, asegurando que las decisiones del poder judicial se tomen en base a criterios técnicos y éticos.