El Congreso del Estado de Durango aprobó por unanimidad una serie de reformas constitucionales que modifican las funciones del Instituto Duranguense de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (IDAIP), trasladándolas al Tribunal de Justicia Administrativa. A partir de estas reformas, el Tribunal será la instancia encargada de conocer y resolver los recursos procesales relacionados con el acceso a la información pública y la protección de los datos personales.
Objetivo de las reformas
El dictamen presentado por la Comisión de Puntos Constitucionales asegura que la ciudadanía de Durango continuará contando con mecanismos efectivos para acceder a la información gubernamental y proteger sus datos personales. Esta modificación busca fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas, asegurando que los derechos de los ciudadanos a la información sean respetados de manera adecuada.
Principios fundamentales para el Tribunal
Con la aprobación de estas reformas, se estableció que el Tribunal de Justicia Administrativa deberá apegarse estrictamente a los principios de legalidad, independencia, imparcialidad, transparencia y máxima publicidad en el ejercicio de sus funciones. Esto garantiza que las decisiones sobre el acceso a la información y la protección de los datos personales se tomen de manera objetiva y conforme a la ley.
Responsabilidades de los poderes y órganos estatales
La reforma también contempla la implementación de políticas públicas y mecanismos de supervisión por parte de los diferentes poderes del Estado para asegurar el cumplimiento de las disposiciones de transparencia y protección de datos.
Poder Ejecutivo
El Poder Ejecutivo deberá contar con un órgano de Contraloría encargado de diseñar políticas públicas y supervisar el cumplimiento de la transparencia en sus dependencias y entidades. Esto asegurará que el gobierno estatal implemente las mejores prácticas en la gestión de la información pública.
Poder Legislativo
Por su parte, el Poder Legislativo tendrá la obligación de garantizar que el Congreso cumpla con sus responsabilidades en materia de acceso a la información y protección de datos personales. El órgano interno de control será responsable de velar por el cumplimiento de estas disposiciones.
Poder Judicial y municipios
El Poder Judicial también contará con un órgano interno de control que se encargará de asegurar el manejo adecuado de la información y la protección de datos personales. Asimismo, los municipios deberán tener áreas encargadas de la transparencia para atender las solicitudes, mantener actualizada la información y coordinar la publicación de datos, con la vigilancia del órgano de Contraloría del Poder Ejecutivo.
Órganos Constitucionales Autónomos
Los Órganos Constitucionales Autónomos también tendrán la responsabilidad de cumplir con las disposiciones en esta materia, a través de sus propios órganos de control o áreas equivalentes, garantizando la correcta implementación de la transparencia y la protección de datos personales.
Relevancia de las reformas
Estas reformas son clave para consolidar un sistema de transparencia que permita a los ciudadanos de Durango acceder a la información gubernamental de manera más eficiente y con mayores garantías. Además, refuerzan el compromiso del estado con la protección de los datos personales, un tema de creciente importancia en la era digital.