La Comisión de Justicia del Poder Legislativo celebró una reunión clave con la Fiscal General del Estado, Sonia Yadira de la Garza Fragoso, y el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Manuel Valadez Díaz, con el fin de analizar diversas iniciativas de reforma con impacto directo en la sociedad. Este ejercicio de diálogo y colaboración institucional permitió que se discutieran temas de gran relevancia para fortalecer el acceso a la justicia y proteger los derechos de la ciudadanía.
El encuentro fue encabezado por Otniel García Navarro, presidente de la Comisión de Justicia, y contó con la presencia del presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Ernesto Alanís Herrera. Este espacio de intercambio de opiniones y propuestas permitió incorporar a quienes, diariamente, aplican la ley, con el propósito de construir reformas más justas, humanas y efectivas.
Reformas con impacto social
Durante la reunión, se abordaron temas fundamentales para mejorar el sistema de justicia, entre los cuales destacan:
Responsabilidad penal de las personas morales
Usurpación de profesiones
Acoso callejero
Acecho
Violencia vicaria
Violencia familiar
Estos temas fueron analizados con un enfoque en cómo las reformas propuestas pueden fortalecer la aplicación de la ley y proteger los derechos fundamentales de la ciudadanía, enfocándose especialmente en aquellos que se ven más vulnerables frente a la injusticia. Las iniciativas también buscan hacer frente a nuevos desafíos legales que se presentan en la sociedad actual, como el acoso callejero y la violencia vicaria.
Sesión Permanente para continuar el análisis
El diálogo constante y el análisis de las reformas no terminan con esta reunión. La Comisión de Justicia se declaró en Sesión Permanente, lo que significa que continuará trabajando en la incorporación de adecuaciones necesarias al marco legal estatal. El objetivo es asegurar que las reformas sean lo más completas y efectivas posible, reflejando las realidades sociales y respondiendo a las necesidades de la población.
La siguiente fase de este trabajo consistirá en una nueva mesa técnica, donde se seguirán evaluando las propuestas, tomando en cuenta las recomendaciones de los expertos y autoridades presentes en la sesión.
Un paso hacia la justicia
Otniel García Navarro, presidente de la Comisión de Justicia, destacó la importancia de contar con la opinión de quienes aplican la ley en el proceso de creación de reformas. “Escuchar a la Fiscalía y al Poder Judicial es clave para garantizar que nuestras reformas sean realmente efectivas en la lucha contra la injusticia”, afirmó García Navarro.
Por su parte, la Fiscal General Sonia Yadira de la Garza Fragoso y el presidente Manuel Valadez Díaz coincidieron en que este tipo de espacios permiten fortalecer la coordinación entre las instituciones de justicia, asegurando que las reformas no solo sean un cambio en el papel, sino que realmente transformen el sistema judicial para ser más accesible y equitativo para todos.
Importancia de las reformas para la ciudadanía
Las reformas planteadas tienen un impacto directo en la vida de los ciudadanos, especialmente en aquellos que se ven afectados por violencias sociales y violaciones a sus derechos. Por ejemplo, la violencia vicaria, un tipo de abuso psicológico y físico hacia las mujeres, ha cobrado relevancia en los últimos años, y su inclusión en la agenda de reformas es una respuesta a las crecientes demandas de protección de las víctimas.
Asimismo, la responsabilidad penal de las personas morales es una de las propuestas que busca castigar de manera más efectiva a las empresas o entidades que se involucren en prácticas ilegales o dañinas para la sociedad. Esta reforma pretende garantizar que las corporaciones no queden impunes ante actos de corrupción, fraude o explotación.
Avances en la construcción de un sistema de justicia más accesible
El compromiso del Poder Legislativo con la justicia y la protección de los derechos humanos es evidente, y con estas reformas se busca hacer que el acceso a la justicia sea más rápido, eficiente y justo. Las iniciativas también están alineadas con el objetivo de fortalecer la transparencia en la aplicación de la ley, así como garantizar que todas las personas, independientemente de su estatus social, tengan la posibilidad de ver sus derechos respetados.