La Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso del Estado comenzó oficialmente la revisión de las leyes de ingresos de los municipios para el ejercicio fiscal 2026, en un ejercicio de diálogo directo con los alcaldes y tesoreros municipales. Este proceso tiene como objetivo principal fortalecer la transparencia, mejorar la recaudación y garantizar una planeación responsable de los recursos en los gobiernos municipales. La reunión marca un paso importante para asegurar que las administraciones locales puedan recaudar de manera eficiente y generar mayores beneficios económicos para sus comunidades.
Alcaldes participan activamente en la revisión de leyes de ingresos
Durante la primera jornada de trabajo, participaron los presidentes municipales de Indé, General Simón Bolívar, San Luis del Cordero, El Oro, Otáez, San Juan de Guadalupe, Nazas, Ocampo y San Bernardo. Estos alcaldes tuvieron la oportunidad de exponer a detalle los ingresos que prevén recaudar durante el próximo año y cómo planean gestionar los recursos en beneficio de sus municipios.
La presidenta de la Comisión de Hacienda, Rocío Rebollo Mendoza, destacó la relevancia de este ejercicio, especialmente en el contexto de la renovación de gobiernos municipales. Rebollo subrayó la importancia de acompañar a las nuevas administraciones en la correcta planeación de sus ingresos y en la integración adecuada de sus iniciativas fiscales. El objetivo es asegurar que las proyecciones de ingresos sean realistas, sustentadas y orientadas a maximizar la recaudación sin recurrir a nuevos impuestos.
Aumento en la recaudación y participación federal
En su intervención, Rocío Rebollo destacó que uno de los objetivos clave de estas reuniones es fomentar que los municipios puedan incrementar su recaudación para acceder a mayores participaciones federales en el futuro. «Al mejorar la recaudación, los municipios pueden generar más beneficios para su población, como infraestructura, servicios públicos de calidad y programas sociales», señaló la presidenta de la Comisión.
Rebollo destacó que no se trata de crear nuevos impuestos, sino de optimizar los recursos que ya existen en las leyes de Hacienda municipales. «El objetivo es aprovechar las herramientas legales y fiscales que ya están en vigor, para que los municipios logren un esfuerzo adicional en la mejora de su recaudación«, explicó.