Comarca Lagunera con potencial para liderar en bonos de carbono

La Comarca Lagunera tiene el potencial de liderar en el mercado de bonos de carbono si se generan las condiciones necesarias para su implementación.

La diputada Georgina Solorio García destacó el enorme potencial que tienen los productores rurales, particularmente los ganaderos de la región lagunera, para ingresar y liderar el mercado global de bonos de carbono. Sin embargo, subrayó que para hacer esto realidad, se deben generar las condiciones legales, técnicas y operativas necesarias que permitan a los productores participar de manera efectiva.

La importancia de los bonos de carbono en la Comarca Lagunera

La diputada, quien preside la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, hizo un llamado a las autoridades para abrir la puerta al mercado de bonos de carbono y promover una producción más responsable y sustentable. Destacó que la Comarca Lagunera, siendo una de las cuencas lecheras más importantes del país, produce más del 20% de la leche nacional, y sus productores ya están invirtiendo en tecnologías limpias como paneles solares y otras prácticas ecológicas. No obstante, la falta de regulación y de mecanismos operativos frena la innovación y hace que el campo pierda competitividad frente a otros mercados internacionales.

Bonos de carbono: Oportunidad para la sustentabilidad

Los bonos de carbono son un mecanismo internacional que permite a los productores obtener compensaciones económicas por sus esfuerzos en la reducción de la contaminación del aire, evitando o capturando gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono y el metano. Solorio enfatizó que este mecanismo no solo beneficia al medio ambiente, sino también a los productores rurales, convirtiendo la conservación del planeta en una oportunidad real de bienestar económico para las familias del campo.

“Es una herramienta que transforma el esfuerzo por cuidar el medio ambiente en una oportunidad para quienes producen de manera sustentable. Es convertir el cuidado del medio ambiente en bienestar para las familias del campo”, explicó la diputada Solorio.

Llamado al Senado para avanzar en la reglamentación

En su intervención, Solorio urgió al Senado de la República a expedir el reglamento correspondiente y establecer mecanismos de coordinación entre los tres niveles de gobierno. Esto permitiría la creación de un sistema nacional de comercio de emisiones en México, similar a los sistemas que ya operan con éxito en países como Estados Unidos, Vietnam y varias naciones europeas.

A pesar de que México cuenta con una Ley de Cambio Climático desde hace más de una década, que contempla este sistema, el mercado de bonos de carbono sigue detenido debido a la falta de reglamentación. Solorio subrayó que el problema no radica en la falta de leyes, sino en la falta de acción. “El problema no es falta de leyes, sino de acción”, afirmó.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos