En un desempeño sobresaliente, Coahuila ha sumado dos medallas más en el Paratenis de Mesa durante la Paralimpiada Nacional 2025, que se lleva a cabo en Aguascalientes. Con estos resultados, la delegación coahuilense ha alcanzado un total de 18 preseas en lo que va de la competencia, consolidándose como una de las más destacadas en este evento deportivo de alto rendimiento para personas con discapacidad.
Medalla de plata en dobles para Coahuila
El primer logro de la jornada fue para los atletas Jesús Francisco Almaraz Arias y Juan José Camacho Morales, quienes lograron obtener la medalla de plata en la modalidad de dobles. El par de deportistas luchó en la final contra la dupla de Chiapas, un enfrentamiento que terminó con un reñido 3-2, dejando a Coahuila con la plata en esta categoría.
El esfuerzo de ambos atletas fue reconocido por la delegación coahuilense y por el público, quienes aplaudieron su dedicación y trabajo en equipo. Esta medalla es el reflejo del compromiso de los deportistas de Coahuila en la Paralimpiada Nacional, donde han demostrado ser un equipo de alto nivel en Paratenis de Mesa.
Bronce en dobles mixtos para Coahuila
El siguiente éxito llegó de la mano de Ana Victoria Alvarado García y Jesús Francisco Almaraz Arias, quienes lograron la medalla de bronce en la modalidad de dobles mixtos. El formato de competencia round robin llevó a los atletas a un reñido tercer lugar en el podio, destacando la habilidad y la estrategia de este equipo.
A pesar de no conseguir el oro, el esfuerzo de Alvarado García y Almaraz Arias fue clave para consolidar a Coahuila en los primeros lugares del Paratenis de Mesa en la Paralimpiada Nacional 2025. Su desempeño ha sido aclamado tanto por sus entrenadores como por el público, quienes han seguido de cerca su evolución en la competencia.
Un total de 18 medallas para Coahuila
Con estas dos nuevas medallas, Coahuila ha alcanzado un total de 18 preseas en lo que va de la Paralimpiada Nacional 2025, que incluye tres oros, ocho platas y siete bronces. La delegación coahuilense sigue destacando por su gran nivel competitivo y por el esfuerzo de sus deportistas, quienes han mostrado un rendimiento excepcional en las distintas disciplinas.
Este logro es prueba del trabajo constante y la dedicación que los atletas de Coahuila han puesto en su preparación para la Paralimpiada Nacional. Además, resalta la importancia del Paratenis de Mesa como una de las disciplinas clave para el Estado en este evento.
El crecimiento del Paratenis de Mesa en Coahuila
El éxito de los deportistas de Coahuila en el Paratenis de Mesa no es casualidad. La entrenadora y el equipo técnico han trabajado arduamente para desarrollar a los atletas en esta disciplina, brindándoles las herramientas necesarias para competir a nivel nacional e internacional.
Coahuila ha demostrado ser un foco de talento en deportes paralímpicos, y el Paratenis de Mesa se ha consolidado como uno de los deportes más representativos del Estado. Con la participación activa de atletas locales, la disciplina sigue creciendo y ganando adeptos, posicionando a Coahuila como un referente en el deporte adaptado.
El compromiso con el deporte adaptado en Coahuila
Los resultados obtenidos por los atletas de Coahuila en la Paralimpiada Nacional 2025 también son una muestra del compromiso del Gobierno Estatal con el deporte adaptado. Desde la administración pública, se ha impulsado la formación deportiva en personas con discapacidad, brindando oportunidades de competencia y visibilidad a los deportistas paralímpicos.
Coahuila continúa demostrando que la inclusión y el desarrollo de deportistas con discapacidad son fundamentales para la cultura deportiva del Estado, promoviendo el acceso al deporte para todos.