En una jornada llena de adrenalina y esfuerzo, Coahuila alcanzó su medalla número 30 de oro en la Olimpiada Nacional 2025, con una destacada actuación en la disciplina de atletismo. La competencia, que se lleva a cabo en Tlaxcala, ha sido testigo de un rendimiento impresionante por parte de los atletas de Coahuila, quienes siguen demostrando que el estado es una de las potencias deportivas más importantes del país.
A través de los años, la Olimpiada Nacional ha sido la plataforma ideal para que jóvenes atletas muestren su talento y habilidades, y en esta ocasión no ha sido diferente. Con un total de 30 medallas de oro hasta la fecha, Coahuila iguala la marca lograda en la pasada edición de la justa nacional en cuanto a primeros lugares, dejando claro que el trabajo en equipo, la preparación y el enfoque siguen siendo las claves del éxito.
El Triunfo de Ángel López: Oro en los 110 Metros con Vallas
Uno de los momentos más destacados del evento fue la victoria de Ángel López, quien se colgó la presea de oro en la prueba de 110 metros con vallas, categoría Sub 20. Con un tiempo impresionante de 14.16 segundos, Ángel demostró una vez más su dominio en esta disciplina, dejando atrás a rivales muy fuertes. El atleta de Coahuila superó al campeón de Campeche, Luis Méndez, quien marcó 14.90 segundos, y a José Manuel Lugo, de Sonora, quien terminó con un tiempo de 15.25 segundos.
El oro de Ángel López no solo representa su triunfo personal, sino también un símbolo del trabajo constante y la dedicación de los deportistas de Coahuila en las pruebas de velocidad y vallas, que se han convertido en una especialidad del estado a lo largo de los años.
Más Medallas para Coahuila en Atletismo
El atletismo en la Olimpiada Nacional 2025 fue testigo de más éxitos para Coahuila, que logró sumar otras importantes medallas en distintas categorías.
Camila González: Plata en los 100 Metros Planos
En los 100 metros planos categoría Sub 20, Camila González también hizo historia al quedarse con la medalla de plata, al llegar a la línea de meta en 12.09 segundos. A pesar de su gran esfuerzo, Camila no logró superar a Alejandra Urias de Sonora, quien marcó un tiempo de 11.87 segundos, llevándose así el oro.
El desempeño de Camila González fue excepcional, y su medalla de plata no solo habla de su talento, sino también del trabajo incansable que ha realizado a lo largo de su carrera en el atletismo, representando a Coahuila de manera destacada.
Diego Garay: Plata en los 100 Metros Planos Sub 23
Otro de los grandes protagonistas de la jornada fue Diego Garay, quien brilló en los 100 metros planos categoría Sub 23, donde se quedó con la medalla de plata al registrar un tiempo de 10.71 segundos. Aunque no pudo superar al veracruzano Jonathan Padilla, quien alcanzó un tiempo de 10.56 segundos, Diego demostró una vez más por qué es uno de los atletas más prometedores de Coahuila en la disciplina de velocidad.
José Juan Navarro: Bronce en los 10 Mil Metros
En la prueba de los 10 mil metros planos categoría Sub 20, José Juan Navarro también brilló al conseguir la medalla de bronce, con un tiempo de 33:02.46 minutos. A pesar de la dura competencia, José Juan logró colocarse entre los mejores, superando a otros atletas de renombre y dejando claro que Coahuila sigue siendo un referente en el atletismo a nivel nacional.
El oro en esta prueba fue para Norberto Cázares, de Puebla, quien se alzó con la victoria al llegar a la meta en 32:32.59 minutos, mientras que la plata se fue a manos de Hakeem Espejel, de la Ciudad de México.
La Fortaleza del Atletismo Coahuilense: Un Éxito en Equipo
Estos logros en la Olimpiada Nacional 2025 son solo una muestra del talento y la dedicación de los atletas de Coahuila. El trabajo en equipo, la disciplina y el apoyo de los entrenadores han sido fundamentales para alcanzar este tipo de resultados. Además, el hecho de que Coahuila haya igualado su cifra de medallas de oro en comparación con la edición anterior de la Olimpiada demuestra la constancia y la evolución de los atletas del estado.
El atletismo en Coahuila se ha convertido en una verdadera fuerza dentro de las competencias nacionales, con jóvenes promesas que se preparan para representar al estado en futuros campeonatos internacionales. La Olimpiada Nacional 2025 ha sido una plataforma clave para que estos atletas demuestren su capacidad y se preparen para enfrentar nuevos retos.
Un Año para Recordar: El Impacto de la Olimpiada Nacional
Este tipo de logros no solo benefician a los deportistas y entrenadores, sino también a Coahuila como un referente de deporte en México. La Olimpiada Nacional se ha convertido en un espacio en el que los jóvenes atletas pueden medirse con lo mejor de otros estados y, al mismo tiempo, proyectarse hacia el futuro en el atletismo y otras disciplinas.
Las medallas de oro, plata y bronce obtenidas por los atletas de Coahuila no solo son un reflejo de su esfuerzo, sino también de la preparación que el estado ha logrado en los últimos años para fomentar el deporte entre sus jóvenes.