Claudia Sheinbaum marca rumbo económico 2025

Alejandro Mata reconoce a Claudia Sheinbaum como estadista al presentar el Paquete Económico 2025 con inversión social e infraestructura.

La política mexicana vive un momento clave. El Paquete Económico 2025, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum, no solo trae números, trae visión. Así lo expresó el diputado Alejandro Mata, quien aplaudió la propuesta como un plan con rumbo claro, enfocado en justicia social y desarrollo inclusivo. En contraste con los llamados sexenios neoliberales, este paquete busca marcar un antes y un después: más gasto público, más inversión y un compromiso firme con la gente.

Prioridad al pueblo

Gasto público

Mata destacó que el gasto público propuesto asciende a 9.2 billones de pesos, de los cuales un 69.9% se destina a gasto programable. En palabras simples: más dinero directo para bienes y servicios que mejoran la vida diaria de la población.

Programas sociales

La inversión en programas sociales alcanza los 835,705.5 millones de pesos, siendo la pensión de adultos mayores el rubro más fuerte con un 57.8%. El mensaje es claro: el bienestar no es discurso, es presupuesto.

Impulso a infraestructura

Transporte y obras

La propuesta destina 189,000 millones de pesos a proyectos estratégicos como transporte y obras hidráulicas. Tren Maya: 40,000 millones; Tren México–Querétaro: 30,000 millones; Tren Interoceánico: 25,000 millones. Se trata de obras que no solo modernizan el país, también generan empleos y conectividad.

Educación y defensa

Educación

La presidenta apuesta por el futuro: 451,000 millones de pesos irán al ramo educativo. Desde escuelas básicas hasta universidades, la idea es que nadie se quede atrás.

Defensa nacional

También se destinan 152,000 millones para fortalecer la seguridad del país. Un balance entre desarrollo y protección.

Cuentas claras

Déficit fiscal

Uno de los puntos que más llamó la atención fue la meta de reducir el déficit fiscal sin sacrificar programas sociales ni inversión pública. Mata explicó que es un déficit manejable, diseñado para mantener la estabilidad sin frenar el crecimiento.

Distribución sectorial

Los sectores de Bienestar, Infraestructura, Comunicaciones y Transportes concentran el 77.1% del presupuesto para ramos administrativos. Eso significa que el dinero va a donde la gente lo siente.

Crecimiento proyectado

La expectativa de crecimiento económico para 2025 se ubica entre 2% y 3%. La fórmula es sencilla: mercado laboral sólido, inversión pública y privada alta y estabilidad en las cuentas. Según Mata, el paquete será “instrumento clave” para lograr que ese crecimiento sea sostenible y genere oportunidades para todos.

Voz legislativa

El diputado aseguró que acompañará a la presidenta en el proceso legislativo, comprometiéndose a trabajar en la aprobación y fiscalización del paquete para que se ejecute de manera efectiva y transparente. “Este paquete refleja la visión de una verdadera estadista”, afirmó Mata, dejando claro que el Congreso jugará un rol fundamental en garantizar que los recursos lleguen donde deben llegar.

Lo que significa

Más allá de cifras y tecnicismos, el Paquete Económico 2025 manda un mensaje directo: la prioridad es la gente. Programas sociales robustos, infraestructura moderna, educación fuerte y estabilidad financiera. En tiempos donde la política suele ser cuestionada, este paquete busca generar confianza. La narrativa es simple: un Estado que invierte, que protege y que piensa en el futuro de sus ciudadanos.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos