El pasado evento celebrado en el Congreso del Estado de Durango con motivo del 45 aniversario del Centro de Capacitación para Invidentes (CECAPI) reunió a destacadas figuras del ámbito social y político para abordar temas de gran relevancia como la educación, el arte y la psicología para personas ciegas y con debilidad visual. Este evento subrayó la importancia de la inclusión y el apoyo a personas con discapacidad visual, destacando especialmente el deporte adaptado como una herramienta vital para su integración en la sociedad.
Apertura del evento
Organizadores y objetivos del conversatorio
El conversatorio fue presidido por Jaime Pérez Calzada, presidente del CECAPI, y su esposa, la maestra Graciela Josefina de la Cruz Muñoz, quienes han sido figuras clave en la labor de este centro. Durante su intervención, Pérez Calzada destacó el trabajo realizado por la institución en favor de las personas con discapacidad visual, promoviendo su desarrollo integral en diversas áreas, incluyendo la educación, la cultura y el deporte.
La jornada fue un espacio para compartir experiencias y conocimientos, con un enfoque especial en cómo el deporte puede ser una herramienta fundamental para la adaptación e inclusión de personas con discapacidad visual.
La importancia del deporte adaptado
Intervención de José Luis Reyes Gutiérrez
Uno de los puntos más destacados del evento fue la intervención de José Luis Reyes Gutiérrez, coordinador estatal de deporte adaptado. Reyes Gutiérrez subrayó la relevancia del deporte adaptado como una herramienta poderosa para la inclusión social y el desarrollo personal de las personas con discapacidad visual. Afirmó que la práctica deportiva no solo mejora la salud física, sino que también fomenta la autoconfianza, la independencia y la habilidad para interactuar socialmente.
El deporte, según Reyes Gutiérrez, debe ser considerado como una herramienta clave en la lucha por la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad, ya que promueve la integración en la sociedad y facilita el acceso a espacios públicos y privados donde se desarrollan actividades recreativas.
Compromiso del Dr. Héctor Orrante Ramírez
Otro momento importante del conversatorio fue la intervención del doctor Héctor Orrante Ramírez, reconocido por su labor y apoyo constante a los deportistas con discapacidad visual. El Dr. Orrante reafirmó su compromiso con la comunidad y destacó cómo el deporte ha transformado la vida de muchas personas con discapacidad. También destacó que este tipo de eventos contribuyen a fortalecer el compromiso social y la conciencia colectiva sobre la importancia de la inclusión.
Participación del DIF Estatal
Aporte de Marta Elia Muñoz Martínez
La licenciada Marta Elia Muñoz Martínez, directora del DIF Estatal, estuvo presente en el evento y compartió con los asistentes los servicios disponibles para las personas con discapacidad. Además, anunció la donación de bastones para personas con discapacidad visual, lo cual representa un avance significativo en la movilidad y la independencia de este sector de la población.
Muñoz Martínez destacó que el DIF Estatal continuará apoyando las iniciativas del CECAPI, colaborando para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad visual y otros tipos de discapacidad.
Compromiso legislativo con la inclusión
Intervención de diputadas y regidora
El evento también contó con la presencia de importantes autoridades locales, entre ellas las diputadas Cinthia Montserrat Hernández Quiñones y Gabriela Vázquez Chacón, quienes presiden la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad y Adultos Mayores. Las diputadas subrayaron su compromiso con la legislación inclusiva y con el diseño de políticas públicas que favorezcan a las personas con discapacidad, asegurando que sus derechos sean respetados y que se les proporcionen los recursos necesarios para su desarrollo personal.
Por su parte, Aleyda Refugio Flores Carrillo, regidora y la primera regidora con discapacidad visual en el ayuntamiento, también participó en el conversatorio, destacando las acciones que está llevando a cabo el municipio para adaptar las unidades deportivas y garantizar que las personas con discapacidad tengan acceso a espacios adecuados para la práctica deportiva.
Flores Carrillo subrayó que la adaptación de espacios deportivos es esencial para la inclusión plena de las personas con discapacidad en actividades recreativas y competitivas.
Reflexión sobre la inclusión y el deporte
Un paso hacia la igualdad
El conversatorio reafirmó la importancia del deporte adaptado y la inclusión social como pilares fundamentales para el bienestar y la igualdad de oportunidades. Todos los participantes coincidieron en que es crucial seguir promoviendo iniciativas que permitan a las personas con discapacidad visual acceder a actividades recreativas, educativas y culturales, lo que les permitirá desarrollar su potencial y participar activamente en la sociedad.