D
H
M
S

CECAN aumenta sobrevida en cáncer infantil en Durango

La sobrevida en pacientes con cáncer infantil en Durango aumentó del 40 % al 70 % gracias a tratamientos oportunos y esfuerzos del CECAN y el Gobierno Estatal.

Gracias a los esfuerzos del Gobierno del Estado de Durango, liderado por Esteban Villegas Villarreal, y el trabajo del Centro Estatal de Cancerología (CECAN), la sobrevida de pacientes con cáncer infantil ha aumentado del 40 % al 70 % en los últimos cinco años. Así lo informó la directora del CECAN, Lourdes María José Méndez Salazar.

Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil

En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil, que se conmemora cada 15 de febrero, la directora del CECAN resaltó que Durango es un referente en la continuidad de tratamientos oncológicos. Este logro es resultado del compromiso del personal de salud y la gestión de recursos estatales.

“Nuestro objetivo es garantizar el acceso a la atención médica y tratamientos efectivos, reduciendo así la tasa de mortalidad”, enfatizó Méndez Salazar.

El cáncer infantil en Durango

El cáncer infantil representa un problema de salud pública significativo. En Durango, se registran alrededor de 800 nuevos casos de cáncer cada año, de los cuales el 30 % corresponde a niños y adolescentes.

Tipos de cáncer más frecuentes:

  • Leucemias

  • Linfomas

  • Tumores del sistema nervioso central

  • Sarcomas

La detección temprana y los avances en los tratamientos han sido clave para mejorar la tasa de supervivencia.

Capacitación para personal médico

Como parte de las estrategias para mejorar la detección y el tratamiento, la doctora Méndez Salazar anunció un seminario sobre atención al paciente con cáncer infantil el próximo 20 de febrero en el Hospital General 450.

Objetivos del seminario:

  • Sensibilizar al personal médico de primer y segundo nivel.

  • Capacitar a pediatras, médicos generales y enfermeras.

  • Mejorar la detección temprana y atención de calidad.

Este evento será organizado por la Secretaría de Salud y se replicará con el apoyo de Marisol Rosso Rivera en los programas Ruta de la Salud y Médico en tu Casa.

Síntomas de alerta en niños

La directora del CECAN también compartió algunas señales de alerta que los padres deben atender para una detección temprana del cáncer infantil:

  • Inflamación persistente del abdomen

  • Dolores de cabeza recurrentes

  • Alteraciones en la conducta y estado general

  • Modificaciones en hábitos alimenticios

  • Pérdida de peso inexplicable

  • Sangrados anormales

Actividades conmemorativas

Para conmemorar el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil, el CECAN organizará una convivencia con pacientes pediátricos y sus familias. Además, los niños que han concluido su tratamiento participarán en la creación de un mural en colaboración con el equipo de psicología del centro.

Con estas acciones, Durango reafirma su compromiso con la prevención, detección temprana y tratamiento efectivo del cáncer infantil.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos