Se involucra a la población en Casa Aliada para apoyar a personas violentadas

Gómez Palacio implementa el proyecto Casa Aliada para brindar apoyo a víctimas de violencia, involucrando a la comunidad en la creación de entornos seguros.

El proyecto “Casa Aliada: ciudadanos que transforman realidades” es una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Gómez Palacio, en conjunto con el Instituto Municipal de la Mujer, cuyo objetivo es brindar resguardo y apoyo a personas que enfrentan situaciones de violencia. Este proyecto forma parte de las estrategias de prevención y protección promovidas por la Presidenta Municipal Betzabé Martínez Arango para crear entornos seguros y libres de violencia para las familias de Gómez Palacio.

La participación comunitaria en Casa Aliada

La iniciativa de Casa Aliada busca involucrar a toda la comunidad, en especial a los habitantes de los sectores más vulnerables, para que se conviertan en aliados activos en la lucha contra la violencia de género. El proyecto fue presentado en una plática informativa que se llevó a cabo en el ejido Transporte, donde los residentes tuvieron la oportunidad de conocer los detalles de esta nueva propuesta.

Durante la jornada, se contó con la presencia de Francia Mariscal, representante del Instituto Municipal de la Mujer, quien impartió una charla sobre la Cartilla de Derechos para las Mujeres, subrayando el compromiso del Gobierno Municipal con la protección y el apoyo a las mujeres y personas en situación de violencia.

“La participación activa de los ciudadanos es fundamental para crear un entorno seguro, y con Casa Aliada buscamos que todos puedan formar parte de la solución, garantizando que nadie quede desprotegido”, expresó Francia Mariscal durante la plática.

Protocolo de actuación y servicios

Uno de los puntos clave de Casa Aliada es el protocolo de actuación que los habitantes deben seguir en caso de que alguna persona necesite resguardo o apoyo inmediato. Se proporcionaron números de contacto y orientaciones sobre cómo canalizar los casos de violencia de género, asegurando que las personas afectadas tengan acceso rápido a la atención adecuada.

Los corresponsales comunitarios recibieron capacitación para identificar situaciones de riesgo y actuar de manera oportuna, promoviendo la solidaridad y el respeto dentro de la comunidad.

Un esfuerzo conjunto para la seguridad de las mujeres

El proyecto Casa Aliada refuerza el trabajo conjunto entre dependencias gubernamentales y entidades sociales para abordar de manera integral la problemática de la violencia de género en Gómez Palacio. En este esfuerzo, participan Corporaciones de Seguridad Pública, como el Agrupamiento Violeta, que se dedica a la atención de víctimas de violencia y agresiones en el municipio.

“Es fundamental que nuestras instituciones trabajen de la mano con la comunidad. El objetivo es ofrecer una respuesta más pronta y efectiva ante cualquier situación de violencia”, comentó Betzabé Martínez Arango, alcaldesa de Gómez Palacio.

¿Cómo funciona Casa Aliada?

El programa de Casa Aliada tiene como propósito establecer una red de apoyo que involucre a las familias y líderes comunitarios en la construcción de entornos más seguros y empáticos. A través de este programa, los residentes de Gómez Palacio tendrán acceso a resguardo temporal en los establecimientos habilitados como Casas Aliadas, y podrán recibir asistencia de psicólogos, abogados y trabajadores sociales especializados en violencia de género.

“Lo que buscamos es que las víctimas de violencia encuentren un lugar seguro donde puedan recibir la ayuda que necesitan, y también que la comunidad se sienta involucrada en el proceso de atención y prevención”, señaló Francia Mariscal.

Impulsando una cultura de respeto y apoyo

La participación activa de los ciudadanos es un elemento esencial de este proyecto, ya que no solo se trata de atender a las víctimas, sino de generar una cultura de respeto y solidaridad. Al involucrar a la población, se fomenta un entorno de protección para las mujeres y se fortalece la red de apoyo comunitario.

Además, las autoridades locales aseguran que las Casas Aliadas no solo servirán para el resguardo temporal, sino también como centros educativos sobre derechos humanos, igualdad de género y prevención de la violencia, brindando herramientas a las personas para que puedan actuar en defensa de su bienestar.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos