Consciente de la crisis hídrica en Durango y la necesidad de garantizar el acceso al agua para futuras generaciones, la diputada Mayra Rodríguez Ramírez, del GP-PAN, presentó una iniciativa para reformar la Constitución Política del Estado.
El objetivo es elevar a rango constitucional la cosecha de agua de lluvia y su conservación, estableciendo la obligación del Estado y los municipios de implementar políticas públicas que fomenten su uso y aprovechamiento.
Impacto de la crisis hídrica en México
Millones sin acceso al agua
La diputada Rodríguez Ramírez resaltó que, según datos de la UNAM, entre 12.5 y 15 millones de mexicanos carecen de acceso al agua potable. Además, en México:
- 70% del recurso hídrico se destina a la agricultura.
- Solo 8% del agua se utiliza para consumo doméstico.
Aprovechamiento del agua pluvial
Ante esta problemática, la legisladora destacó la importancia de impulsar soluciones sostenibles, como la captación de agua de lluvia, una alternativa que:
- Reduce la presión sobre ríos y acuíferos.
- Fomenta la autosuficiencia hídrica en comunidades vulnerables.
- Disminuye la dependencia de fuentes tradicionales de abastecimiento de agua.
Obligaciones en desarrollos residenciales
La iniciativa del Grupo Parlamentario del PAN también plantea que:
- Nuevos desarrollos residenciales cuenten con sistemas de captación de agua pluvial.
- Obras con alto impacto ambiental integren redes internas de doble tubería para el uso de agua no potable.
Esta medida busca garantizar un uso eficiente del agua en los proyectos de urbanización, evitando el desperdicio del recurso hídrico.
Hacia una gestión sustentable del agua en Durango
La diputada Mayra Rodríguez enfatizó que esta reforma es un paso crucial para consolidar una gestión hídrica eficiente y sustentable en el estado de Durango.
“El acceso al agua es un derecho fundamental, y garantizarlo a través de mecanismos como la captación de agua pluvial es una prioridad para nuestro estado”, afirmó.
Además, reiteró la importancia de generar conciencia sobre la conservación del agua y fomentar una cultura de sustentabilidad en la ciudadanía.