El campo duranguense está viviendo uno de sus mejores momentos. Bajo el liderazgo del gobernador Esteban Villegas Villarreal, más de 50 mil familias rurales recibieron apoyos estratégicos que van desde semillas certificadas hasta tecnologías modernas como drones para la agricultura. El resultado es un campo más productivo, con mayor seguridad alimentaria y mejores condiciones de vida para quienes lo trabajan día a día.
Apoyos a productores
Durante este tercer año de gestión se entregaron 2,500 toneladas de semillas a más de 13 mil agricultores, lo que permitió fortalecer la producción en diversos cultivos estratégicos para la economía local. Estos apoyos no solo significan más alimento en el mercado, también representan un ahorro importante para las familias que dependen de la tierra.
Frijol con fuerza
Durango se mantiene en el top nacional como quinto productor de frijol. Este ciclo se entregaron 600 toneladas de semilla certificada, con las que se sembraron 20 mil hectáreas y se proyecta una producción superior a 10 mil toneladas. El frijol no solo es parte fundamental de la dieta mexicana, también es un motor económico en comunidades rurales.
Avena de nivel
El estado también presume ser el segundo productor nacional de avena. Para mantener este liderazgo, se distribuyeron 1,857 toneladas de semilla que permitieron sembrar 17 mil hectáreas con una producción estimada de 55 mil toneladas. Este cultivo es clave en la alimentación de ganado y en el impulso a la ganadería local.
Diversificación agrícola
Además de frijol y avena, el sorgo tuvo un apoyo importante. Se entregaron 12 toneladas de semilla que permitieron sembrar 600 hectáreas, con una producción calculada en 24 mil toneladas. También se distribuyeron 100 toneladas de semilla de alfalfa, beneficiando a más de 1,200 productores y generando 36 mil toneladas de forraje para el ganado.
Ganadería fortalecida
El campo de Durango no sería lo mismo sin la ganadería. En este año se entregaron 2,954 toneladas de suplemento alimenticio que beneficiaron a 9,850 productores y ayudaron a alimentar a más de 98 mil reses en 25 municipios. Este apoyo fue fundamental durante el estiaje, reduciendo la mortandad y asegurando la productividad del sector.
Tecnología en el campo
La modernización llegó de la mano con el uso gratuito de drones agrícolas. Con esta herramienta, los productores pudieron fumigar, fertilizar y mapear terrenos con mayor rapidez y eficiencia, cubriendo hasta 80 hectáreas por día. Esta innovación marca un antes y un después en las prácticas agrícolas tradicionales, haciendo que Durango entre a la era digital del campo.
Impacto directo
Todos estos programas impactaron de manera directa en la vida de miles de familias rurales. No solo se trató de entregas, sino de una estrategia integral que busca reducir costos, aumentar la producción y mejorar la calidad de vida en el medio rural. El campo ahora tiene más herramientas para ser moderno, competitivo y sostenible.
Campo con futuro
Durango se consolida como un referente nacional en producción agrícola y ganadera. Su aportación al frijol y la avena es vital en el país, y la diversificación con sorgo y alfalfa abre nuevas oportunidades para los productores. La llegada de la tecnología fortalece el camino hacia un campo más productivo y atractivo para las nuevas generaciones.