D
H
M
S

Arranca en Durango el Campeonato Regional de Gimnasia Artística

Durango recibe a 700 gimnastas de nueve estados en el Regional de Gimnasia Artística con entrada libre

Durango se convirtió desde este 28 de agosto en el epicentro de la gimnasia artística en México, al arrancar el Campeonato Regional en el Auditorio del Pueblo con la participación de 700 atletas y entrenadores provenientes de nueve estados.
El evento, que se extenderá hasta el 31 de agosto, promete no solo rutinas espectaculares sino también un fuerte impulso para que la ciudad sea considerada como sede de competencias nacionales. Y lo mejor: la entrada es totalmente libre para que las familias disfruten del talento deportivo.

Bienvenida oficial

En la ceremonia de apertura, el director del Instituto Estatal del Deporte (IED), César Omar Cárdenas Reyes, dio un mensaje cálido a las delegaciones y familias presentes.
“Sean todos bienvenidos, Durango los recibe con los brazos abiertos. Disfruten la competencia, pero sobre todo disfruten este tiempo en familia que el deporte les da”, expresó.
Además, lanzó una declaración que emocionó a la afición: “Si así lo dispone la Federación Mexicana de Gimnasia, Durango levanta la mano para ser sede del Campeonato Nacional”.

Organización de primer nivel

El campeonato es organizado por la Asociación de Gimnasia del Estado de Durango, presidida por Claudia Orduña, con el aval oficial de la Federación Mexicana de Gimnasia. También cuenta con el respaldo del gobierno estatal de Esteban Villegas Villarreal, el impulso del IED y la colaboración de la Secretaría de Turismo, dirigida por Elisa Haro Ruiz.
Con este nivel de apoyo, el torneo no solo es un escaparate deportivo, sino también un proyecto estratégico para posicionar a Durango como sede de grandes eventos nacionales.

Estados participantes

El Regional reúne a delegaciones de San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Colima, Nayarit, Aguascalientes y Durango, conformando la región con el mayor número de entidades dentro del calendario nacional de esta disciplina.
Desde los más pequeños de 6 años hasta atletas de 20 años, los competidores buscan brillar en las diferentes categorías y niveles.

Aparatos oficiales

Durante los días de competencia, los gimnastas mostrarán su talento en los cuatro aparatos oficiales de la gimnasia artística:

  • Salto de caballo

  • Barras asimétricas

  • Viga de equilibrio

  • Manos libres
    Cada rutina es evaluada con detalle, lo que convierte a este campeonato en un filtro natural para los próximos retos en el ámbito nacional.

Coordinación técnica

La coordinación técnica recae en la profesora Karla Nieto, representante de la Zona 3 de la Federación Mexicana de Gimnasia. Nieto no ocultó su entusiasmo: “Llevaré el mensaje al presidente de la Federación para que Durango pueda ser sede del Nacional”.
Además, destacó el valor de contar con un espacio como el Auditorio del Pueblo, al que describió como un escenario “bello y digno de eventos de esta magnitud”.

Impacto para Durango

Más allá de lo deportivo, este campeonato tiene un impacto profundo en el desarrollo de los atletas locales, quienes ahora cuentan con un escenario de alto nivel para medirse frente a rivales de otros estados. Para muchos, este torneo será la plataforma que los lleve al Campeonato Nacional y a competencias de mayor prestigio.
El evento también proyecta a Durango como una sede deportiva emergente, capaz de organizar torneos masivos que atraigan turismo, derrama económica y visibilidad nacional.

Invitación al público

Uno de los puntos más atractivos es que la entrada es libre. La invitación está abierta a todas las familias duranguenses para que asistan al Auditorio del Pueblo, vivan la experiencia y apoyen a los talentos locales.
Bajo el lema #ElValordeNuestraGente, el torneo busca inspirar a las nuevas generaciones y fortalecer la identidad deportiva de Durango. Además, con la campaña #DurangoRenace, se proyecta un mensaje de renovación en el ámbito del deporte estatal.

Profesionalización de entrenadores

El campeonato no solo se enfoca en los atletas. Al finalizar las competencias, se ofrecerá un curso de capacitación gratuito para entrenadores asistentes.
Este curso será impartido por la profesora Nashla de la Lanza, de Jalisco, bajo la innovadora modalidad “Excel”, diseñada para elevar los estándares de enseñanza y profesionalización en la gimnasia artística.

Durango con visión nacional

Lo que ocurre en este Regional no es un hecho aislado. Forma parte de un plan estratégico que busca posicionar a Durango como cuna de talentos deportivos y como un estado con infraestructura para recibir competencias de alto nivel.
La posibilidad de convertirse en sede del Campeonato Nacional de Gimnasia Artística no es solo un deseo, sino un objetivo alcanzable gracias al respaldo institucional y al entusiasmo de la comunidad deportiva.

Testimonios inspiradores

Padres de familia han destacado la importancia de que sus hijos compitan en un evento de este calibre sin tener que salir del estado. “Es una oportunidad única, nos ayuda a motivarlos y a valorar el esfuerzo que hacen día a día”, comentó una madre de familia de la delegación local.
Los atletas, por su parte, se muestran emocionados por competir en un escenario con tanta energía y con la posibilidad de seguir avanzando en su carrera.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos