La noche del viernes, el municipio de Gómez Palacio se llenó de luz, esperanza y solidaridad con la Caminata por la Esperanza, un evento enmarcado en el Mes Rosa de prevención del cáncer de mama. La actividad fue encabezada por el Gobernador Esteban Villegas Villarreal, su esposa Marisol Rosso, presidenta honoraria del DIF estatal, y las presidentas municipales de Gómez Palacio, Betzabé Martínez Arango, y Lerdo, Susy Torrecillas Salazar.
Una noche iluminada por la esperanza
El evento comenzó en la Plaza Palmas, ubicada sobre el boulevard Francisco Villa, y congregó a cientos de personas comprometidas con la lucha contra el cáncer de mama. Con luces blancas que iluminaban el camino, el evento destacó la presencia de mujeres sobrevivientes de la enfermedad, sus familias y miembros de la sociedad civil, todos unidos para promover la importancia de la detección temprana del cáncer de mama.
El poder del mensaje de prevención
Durante la caminata, las mujeres supervivientes portaron con orgullo el moño rosa, símbolo universal de la lucha contra el cáncer de mama. La Presidenta Susy Carolina Torrecillas Salazar aprovechó su participación para transmitir un mensaje de aliento y reconocimiento a todos los involucrados en la lucha.
“Hoy más que nunca debemos fomentar la prevención. Agradezco al Gobernador Esteban Villegas y a su esposa Marisol Rosso por su incansable apoyo. Ustedes son una fuente de inspiración para todos nosotros”, expresó Torrecillas, destacando la importancia de mantener un compromiso constante con la salud de las mujeres.
El encendido rosa y el apoyo a las sobrevivientes
El evento alcanzó un momento simbólico cuando las autoridades, junto a las mujeres sobrevivientes, realizaron el encendido rosa, que iluminó la UNEME DEDICAM, la Unidad de Especialidades Médicas para la Detección y Diagnóstico del Cáncer de Mama. Esta unidad, fundamental en la lucha contra el cáncer, fue un símbolo de esperanza y el compromiso de los gobiernos en generar condiciones para la prevención de la enfermedad.
Como parte del evento, se presentó una exposición fotográfica que retrataba a mujeres sobrevivientes, las cuales compartieron sus historias de valentía y fortaleza. El encendido rosa fue seguido por una serie de fuegos pirotécnicos que hicieron de esta actividad una experiencia única, llena de emoción y unión.
Mes Rosa: Más que una campaña, una misión de vida
La Caminata por la Esperanza no solo fue una actividad simbólica, sino que también representó un llamado a la acción. Cada paso dado esa noche llevó consigo un mensaje claro: el cáncer de mama no es una batalla que se debe librar sola, y con la detección temprana y el apoyo de las familias y comunidades, las mujeres pueden enfrentar esta enfermedad con esperanza y fortaleza.
Participación ciudadana: el motor del cambio
El evento también destacó la importancia de la participación ciudadana. Decenas de familias y personas de diferentes edades se unieron a la caminata, mostrando el respaldo total de la sociedad civil a esta causa. Es fundamental que las comunidades se involucren activamente, ya que la prevención y detección temprana dependen en gran medida del compromiso individual y colectivo.
“Este evento no solo es un llamado a la acción, es una demostración de que juntos podemos hacer la diferencia. La unión de las familias, autoridades y sociedad civil es crucial para enfrentar el cáncer de mama”, dijo Marisol Rosso, presidenta honoraria del DIF estatal.