El programa Café Rosa llegó a La Goma, Lerdo, con el objetivo de sensibilizar a las mujeres de las comunidades rurales sobre la prevención y detección temprana del cáncer de mama. Este programa, impulsado por la presidenta honoraria del DIF Estatal, Marisol Rosso Rivera, y la Presidenta Municipal de Lerdo, Susy Carolina Torrecillas Salazar, se ha convertido en una herramienta fundamental para la salud y el bienestar de las mujeres duranguenses.
Un evento de salud y prevención
El evento tuvo lugar en el salón ejidal de La Goma, donde se reunieron mujeres de la comunidad para participar en un foro de especialistas en salud. Durante esta sesión, se brindó información sobre los factores de riesgo del cáncer de mama, métodos de detección temprana y la importancia de la autoexploración para prevenir esta enfermedad.
La intervención de Susy Torrecillas
En su intervención, la Presidenta Municipal Susy Torrecillas hizo un llamado a las asistentes para que aprovecharan los espacios de diálogo con el personal médico. Además, destacó la importancia de realizarse revisiones periódicas para identificar cualquier anomalía a tiempo. “La prevención salva vidas”, señaló Torrecillas, haciendo énfasis en la importancia de la autoexploración y de contar con información veraz sobre el cáncer de mama.
Marisol Rosso reafirma el compromiso del DIF Estatal
Por su parte, Marisol Rosso Rivera recordó que el cáncer de mama es curable cuando se detecta a tiempo. Durante su mensaje, señaló que cerca del 95% de los casos pueden superarse si se atienden en sus etapas iniciales. Además, resaltó el compromiso del DIF Estatal de llevar estos espacios de sensibilización a todas las comunidades de Durango, reiterando la importancia de que las mujeres se informen y cuiden de su salud.
Reflexión sobre la prevención
El programa Café Rosa busca empoderar a las mujeres con herramientas para que puedan detectar a tiempo el cáncer de mama y prevenirlo a través de hábitos de salud adecuados. Marisol Rosso aprovechó la oportunidad para informar a las asistentes sobre la importancia de la detección oportuna, animándolas a romper el tabú alrededor de la enfermedad y hablar de ello de forma abierta.
Visita a la empresa local
Después de la exitosa jornada de sensibilización, las autoridades realizaron un recorrido por una empresa local que emplea a más de 950 trabajadores. En este recorrido, destacaron la importancia de seguir promoviendo programas de salud que beneficien a las comunidades rurales y empresas locales, fomentando un entorno laboral saludable para todos.
Café Rosa llega a León Guzmán
El programa Café Rosa también estuvo presente en el ejido León Guzmán, donde Marisol Rosso Rivera encabezó el evento, acompañada por la directora del DIF Lerdo, Rita Loza, y la directora de Medio Ambiente, Diana Ponce, quienes representaron a la presidenta municipal Susy Torrecillas. En esta ocasión, el equipo de Café Rosa llevó a cabo una charla informativa sobre la prevención del cáncer de mama, siguiendo la misma dinámica exitosa que se realizó en La Goma.
Ruta Rosa de la Salud
El programa Ruta Rosa de la Salud se encuentra actualmente instalado en el domo de la plaza de Villa Juan E. García, ofreciendo una amplia gama de servicios médicos para la comunidad. Este servicio estará disponible hasta el sábado 11 de octubre, y está proporcionando exámenes gratuitos como mastografías, ultrasonidos mamarios, química sanguínea, biometría hemática, electrocardiogramas, entre otros. Este es un esfuerzo adicional de las autoridades locales para garantizar que todas las mujeres tengan acceso a servicios de salud preventivos.
Servicios de salud gratuitos
Los servicios que se están brindando incluyen no solo exámenes de cáncer de mama, sino también atención dental, estudios de laboratorio, exámenes de la vista con dotación de lentes y consultas médicas generales. El acceso es gratuito, y los residentes de la zona tienen la oportunidad de aprovechar estos servicios vitales sin costo alguno.
Una estrategia integral
El programa Café Rosa y la Ruta Rosa de la Salud son parte de una estrategia integral impulsada por el gobierno del estado de Durango para promover el bienestar de las mujeres y sensibilizar a la población sobre la importancia de la prevención de enfermedades. Estos programas no solo se enfocan en el cáncer de mama, sino también en otros aspectos de la salud femenina.
Compromiso gubernamental con la salud
A lo largo de los últimos 12 años, el Gobernador Esteban Villegas Villarreal y Marisol Rosso Rivera han impulsado el Café Rosa como una estrategia de concientización para cambiar la cultura sobre la salud femenina en Durango, acercando la información a comunidades rurales y zonas de difícil acceso. Este compromiso institucional se ha fortalecido con la colaboración de los gobiernos municipales.