Hay sabores que son más que una simple receta; son un ancla a la memoria, un símbolo de identidad y un pedazo del alma de una comunidad. Para Lerdo, uno de esos sabores es, sin duda, el de su inconfundible semita. Ahora, en un movimiento histórico para proteger y celebrar este tesoro local, el gobierno municipal de Susy Torrecillas Salazar ha iniciado las gestiones para que la “semita de Lerdo” sea oficialmente reconocida como patrimonio turístico, gastronómico y cultural.
En el marco del próximo Día Mundial del Turismo, la Dirección de Turismo de Lerdo ha unido fuerzas con la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (CANAINPA) para comenzar el proceso que busca darle a este pan tradicional el lugar de honor que se merece. Es el primer paso para blindar una herencia culinaria y convertirla en un motor de desarrollo y orgullo para todos los lerdenses.
Una Alianza Estratégica
El camino hacia el reconocimiento oficial comenzó con un paso fundamental: la colaboración. La iniciativa, impulsada por la visión de la Presidenta Municipal, reunió a los actores clave para asegurar que el proyecto tenga bases sólidas y represente a todo el sector.
Gobierno E Industria Unidos
La directora de Turismo en el Municipio, María José Lazo Soto, en representación de la alcaldesa, sostuvo un encuentro crucial con los líderes de la CANAINPA Delegación Laguna: su presidente, Pedro Ávila Aguilera, y su secretario, Raúl Morell García. Esta alianza es vital, pues combina la capacidad del gobierno para crear políticas de fomento y protección con el conocimiento profundo y la experiencia de los industriales panaderos, quienes son los guardianes de la tradición.
El Contexto Del Turismo
La reunión se realizó de manera estratégica, en vísperas del Día Mundial del Turismo, que se celebra cada 27 de septiembre. Esto subraya que la iniciativa no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia integral para fortalecer la oferta turística de Lerdo, posicionando su gastronomía como un pilar fundamental de su atractivo.
El Valor Del Patrimonio Gastronómico
Lograr que la semita de Lerdo sea declarada patrimonio va mucho más allá de un simple nombramiento. Es un acto de profundo significado cultural y social que busca proteger la esencia misma de la identidad lerdense para las generaciones venideras.
Más Que Simple Comida
Un patrimonio gastronómico reconoce que un alimento es un portador de historia, técnicas y valores comunitarios. Es el resultado de un conocimiento que se ha transmitido de generación en generación, un producto que está intrínsecamente ligado a la vida social y a las festividades de un lugar. La semita, en este sentido, es un elemento central en la mesa y en el corazón de las familias de Lerdo.
Proteger La Memoria Colectiva
Como se mencionó en la reunión, uno de los objetivos principales es «proteger y preservar las tradiciones y la memoria colectiva». Esto significa crear un escudo cultural alrededor de la semita. En un mundo donde la comida industrializada tiende a homogeneizar los sabores, esta declaratoria busca asegurar que la receta y los métodos artesanales que hacen única a la semita de Lerdo no se pierdan ni se diluyan con el tiempo.
Impacto Económico Y Visión A Futuro
La instrucción de la alcaldesa Susy Torrecillas es clara: crear estrategias innovadoras que complementen y expandan el éxito del ya conocido programa “Tu Fin de Semana en Lerdo”. Esta iniciativa es un ejemplo perfecto de esa visión.
El Poder Del Sabor
El turismo gastronómico es una de las tendencias de viaje más importantes a nivel mundial. Los viajeros ya no solo buscan lugares bonitos, sino experiencias auténticas, y la comida es una de las formas más directas y memorables de conectar con la cultura de un destino. La semita de Lerdo, con un reconocimiento oficial, se convertirá en un producto ancla, un «imperdible» para cualquier visitante.
Derrama Económica Directa
La estrategia contempla un beneficio tangible para los comerciantes locales. La Dirección de Turismo planea integrar la semita en sus recorridos guiados, llevando a los visitantes directamente a las panaderías y establecimientos donde se produce y se vende. Esto se traduce en una derrama económica directa, fortaleciendo a los pequeños y medianos negocios que son el motor de la economía local.
Reforzando La Identidad Local
Al elevar un producto tan querido al estatus de patrimonio, se fortalece el orgullo y el sentido de pertenencia de la comunidad. Los habitantes se convierten en los principales embajadores de su gastronomía, y los productores se sienten valorados y motivados para mantener los más altos estándares de calidad y tradición.
Este esfuerzo por reconocer a la semita de Lerdo es una apuesta por un futuro donde la cultura es el principal motor del desarrollo, un futuro donde el sabor de la tradición es también el sabor del progreso.