Boxeadores duranguenses brillan en Torneo Binacional Guerra en la Frontera

Durango destacó en el Torneo Binacional Guerra en la Frontera con 5 campeonatos y 3 subcampeonatos, clasificando a los Juegos Olímpicos de la Juventud Dakar 2026.

La delegación duranguense brilló en el Torneo Binacional Guerra en la Frontera 2025, celebrado del 23 al 27 de octubre en el Gimnasio de Mexicali, donde lograron un destacado botín de 5 campeonatos y 3 subcampeonatos, consolidándose como una de las más fuertes en el boxeo amateur en México.

Este torneo, considerado uno de los más importantes del boxeo amateur en el país, sirvió como clasificatorio oficial para los Juegos Olímpicos de la Juventud Dakar 2026, lo que lo convirtió en una plataforma de proyección clave para los pugilistas. La Asociación de Boxeo del Estado de Durango, presidida por César Cardoza Valdez, destacó la participación sobresaliente de los atletas duranguenses, quienes compitieron contra pugilistas de todo México y Estados Unidos.

Un torneo de gran nivel

“El Torneo Binacional no es cualquier torneo… ¡Es tu oportunidad de llegar al escenario olímpico!”, destacó César Cardoza, resaltando la alta competencia y la gran oportunidad que representa para los atletas jóvenes competir en este evento. El torneo se desarrolló en un ambiente familiar y deportivo, con el respaldo de porras y aplausos para cada competidor, generando una atmósfera de camaradería y respeto.

Durango, con su impresionante delegación de boxeadores, logró posicionarse con cinco primeros lugares y tres segundos puestos, demostrando la calidad del trabajo realizado por sus atletas y entrenadores.

El palmarés de Durango

Los campeones que se coronaron como medallistas de oro en este evento binacional fueron:

  • Valeria Sarahí Amparán Pizarro

  • Marcos Heraclio Rodríguez

  • Fernanda Vázquez Tremillo

  • Isaac Fernández

  • Diego Aguilar

Por otro lado, los subcampeones que lograron la medalla de plata fueron:

  • José Luis Valdez

  • Veliam Reyes

  • Saúl Guereca

Además, Durango mostró una valiosa participación de otros pugilistas que, a pesar de no subir al podio, demostraron un alto nivel de competencia:

  • Saedh Rafael Bueno

  • Sergio García

  • Athena Reyes

  • Jonathan García

  • Brandon Rodríguez

  • Ángel Hernández

Durango como cantera de talento

El Torneo Binacional Guerra en la Frontera no solo destacó a los ganadores y subcampeones, sino que reafirmó a Durango como una cantera sólida de talento boxístico. Los atletas del estado no solo dominan a nivel nacional, sino que también compiten con éxito en el ámbito internacional, lo que coloca a Durango como un referente de fuerza deportiva.

La participación exitosa de los boxeadores de Durango acerca a los atletas a su sueño olímpico, representando a México en los Juegos Olímpicos de la Juventud Dakar 2026.

Un paso más hacia los Juegos Olímpicos

Con estos resultados, los boxeadores duranguenses dan un paso importante hacia su clasificación a los Juegos Olímpicos de la Juventud Dakar 2026. El torneo binacional no solo representó un desafío competitivo, sino también una oportunidad de medirse con los mejores pugilistas y demostrar su habilidad, disciplina y determinación.

El triunfo de 5 campeonatos y 3 subcampeonatos pone a Durango en una posición privilegiada para continuar luchando por un lugar en los próximos Juegos Olímpicos.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos