En un franco encuentro con los medios de comunicación, la alcaldesa de Gómez Palacio, Betzabé Martínez Arango, abordó de frente los temas que marcan la agenda de la ciudad. Desde el polémico operativo alcoholímetro hasta el estado de los parques públicos y la planeación financiera para el próximo año, la Presidenta Municipal respondió a los cuestionamientos, delineando las prioridades y el rumbo de su administración.
La charla fue un ejercicio de comunicación directa, donde se tocaron puntos sensibles y se ofrecieron respuestas concretas a las inquietudes de la ciudadanía, refrendando una política de puertas abiertas y transparencia.
Alcoholímetro: Cero Tolerancia A La Corrupción
Uno de los temas más candentes fue, sin duda, el operativo alcoholímetro. La alcaldesa fue enfática al asegurar que mantendrá una supervisión constante y personal sobre su implementación para garantizar que los agentes de Vialidad se apeguen estrictamente a la ley.
El Mensaje Es Claro: No Habrá Abusos
Betzabé Martínez reiteró que el objetivo del operativo es uno solo: salvar vidas al prevenir accidentes viales. Sin embargo, reconoció la preocupación ciudadana por posibles abusos o actos de extorsión, y se comprometió a erradicarlos por completo.
El Teléfono Rojo Contra La Corrupción
Para respaldar este compromiso con hechos, la alcaldesa dio a conocer una línea telefónica directa y exclusiva para que cualquier ciudadano pueda reportar irregularidades o abusos por parte de los agentes.
Línea de Reporte Directo: 8711880486
Este número se convierte en una herramienta de empoderamiento ciudadano, un canal directo para asegurar que el operativo cumpla su función sin afectar los derechos de las personas.
Seguridad Y Finanzas: La Estrategia Para 2026
La planeación a futuro en materia de seguridad y finanzas fue otro de los puntos clave de la conversación, demostrando una visión a largo plazo para el municipio.
¿Más Patrullas En Las Calles?
Ante la pregunta sobre si se comprarán o rentarán más vehículos para patrullaje, la alcaldesa informó que es un tema que ya está en análisis. La decisión, junto con la posible incorporación de nuevos elementos a la corporación, se tomará con base en un diagnóstico estratégico para fortalecer la seguridad en toda la ciudad.
El Presupuesto 2026 Ya Se Cocina
En materia financiera, Betzabé Martínez confirmó que su administración ya se encuentra trabajando en la elaboración del presupuesto de ingresos y egresos para el ejercicio fiscal de 2026. Aseguró que, tan pronto como el proyecto esté definido, se hará público, en un ejercicio de total transparencia sobre el manejo de los recursos de los gomezpalatinos.
Una Metrópoli Coordinada Y Segura
El desarrollo de Gómez Palacio no puede entenderse de manera aislada, sino como parte de una pujante zona metropolitana. En este sentido, la alcaldesa abordó la necesidad de una mayor coordinación regional.
Homologación De Trámites
Se reconoció la necesidad de homologar trámites y cobros con los otros municipios de la zona. Esto es crucial para dar certeza a desarrolladores e inversionistas. Al tener reglas claras y unificadas para la construcción y la apertura de negocios, toda la región se vuelve más competitiva y atractiva para la llegada de capital.
Prevención De Riesgos Mayores
Tomando como ejemplo la reciente explosión de una pipa de gas en la Ciudad de México, se cuestionó sobre las medidas preventivas en el municipio. Martínez Arango aseguró que existe una comunicación estrecha y permanente con la Guardia Nacional y Protección Civil para supervisar y regular el transporte de materiales peligrosos, un tema prioritario para la seguridad de todos.
El Rescate De Los Espacios Públicos
Finalmente, la alcaldesa respondió a las inquietudes sobre el estado de los espacios de convivencia familiar, reconociendo los desafíos y anunciando acciones concretas.
El Reto Del Parque Morelos Y La Plaza De Armas
Ante el señalamiento del deterioro en el Parque Morelos y la saturación de comerciantes en la Plaza de Armas, la edil fue clara. Manifestó que el derecho a la recreación de la niñez es fundamental y que se comenzará un proceso de ordenamiento en ambos espacios. Se busca un equilibrio que respete tanto el derecho al trabajo como el derecho de las familias a disfrutar de sus plazas y parques.