En una reciente sesión de Cabildo, celebrada este jueves en Gómez Palacio, la alcaldesa Betzabé Martínez Arango destacó que «la máxima autoridad es el pueblo», en una clara respuesta a las inquietudes de los regidores sobre la necesidad de una mejor atención y prontitud en la gestión de solicitudes. Esta postura reafirma su compromiso con una administración participativa y transparente, donde los ciudadanos tienen un papel protagónico.
COPLADEM: Participación ciudadana en la obra pública
Uno de los puntos más importantes tratados en esta sesión fue la integración del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEM), cuyo principal objetivo es definir las obras públicas a ejecutar en lo que resta del año y para el 2026. Este comité será clave en la toma de decisiones que impactan directamente en el desarrollo de Gómez Palacio.
El COPLADEM estará presidido por la alcaldesa Betzabé Martínez, y contará con la participación de funcionarios municipales, representantes del gobierno federal y estatal, y miembros de cámaras empresariales y asociaciones civiles y educativas. Esta integración resalta la importancia de trabajar de manera conjunta con diferentes sectores para asegurar que las obras sean acordes a las necesidades de la población.
Un consejo participativo y plural
El COPLADEM es un consejo consultivo, lo que significa que no solo los funcionarios del gobierno municipal tienen voz, sino que también lo harán los representantes del sector privado, académico y social, quienes aportarán sus conocimientos y experiencias para garantizar que las obras y proyectos sean de beneficio colectivo. La alcaldesa, junto con Dalia Leticia Martínez Padilla como coordinadora y Arturo Luna Leyva como Secretario Técnico, se encargarán de liderar este comité.
Este tipo de espacios de participación ciudadana se han vuelto fundamentales en el actual modelo de gobierno de Gómez Palacio, donde se busca darle más poder a la comunidad para tomar decisiones clave en el desarrollo de su propio municipio.
Junta de Acción Cívica y Cultural: Fomentando la identidad local
En el mismo contexto, durante la sesión de Cabildo, también se aprobó la integración de la Junta de Acción Cívica y Cultural, un órgano que se encargará de promover las actividades cívicas y culturales en el municipio. La alcaldesa Betzabé Martínez será la presidenta de esta junta, y el profesor Martín Ceniceros será el encargado de coordinar sus actividades.
La creación de esta junta responde a la necesidad de fortalecer la identidad cultural de Gómez Palacio, además de fomentar un espíritu cívico entre los ciudadanos. A través de eventos culturales, actividades comunitarias y programas educativos, se busca crear un ambiente donde los habitantes de Gómez Palacio se sientan más conectados con su historia y tradiciones.
La importancia de un gobierno cercano al pueblo
Durante la sesión, Betzabé Martínez Arango hizo hincapié en la importancia de mantener un gobierno cercano a la gente. Respondiendo a las solicitudes de los regidores, subrayó que la comunicación constante con sus colaboradores y la apertura al diálogo directo son esenciales para mejorar la gestión pública y brindar un trato más ágil y eficiente a los ciudadanos.
Esta actitud demuestra su compromiso con la transparencia y el bienestar de la comunidad, principios que la alcaldesa ha reiterado desde el inicio de su mandato. El pueblo de Gómez Palacio no solo es considerado como receptor de políticas públicas, sino como un actor activo en la definición de sus propias necesidades.
Una visión a largo plazo para Gómez Palacio
La aprobación de la integración del COPLADEM y de la Junta de Acción Cívica refuerza la visión a largo plazo del gobierno municipal. Las decisiones tomadas hoy son fundamentales para el desarrollo sostenible del municipio en los próximos años, tanto en el ámbito de la infraestructura como en el fomento cultural.
Betzabé Martínez se ha comprometido a trabajar de la mano con los diferentes sectores de la sociedad para garantizar que las decisiones tomadas sean justas, inclusivas y orientadas a mejorar la calidad de vida de todos los gomezpalatinos.
Un paso más hacia la democratización del gobierno
Con la integración de COPLADEM y la creación de la Junta de Acción Cívica, Gómez Palacio sigue avanzando en su proceso de democratización. La participación ciudadana es un eje clave en la actual administración de Betzabé Martínez, quien ha demostrado que, para que el gobierno funcione correctamente, es necesario que la comunidad tenga voz en los temas que afectan su entorno.
Con este enfoque participativo y plural, se busca garantizar que las políticas públicas sean más efectivas y relevantes para las necesidades reales de la población. El gobierno municipal de Gómez Palacio está construyendo una relación más sólida y transparente con los ciudadanos, donde todos tienen la oportunidad de influir en el rumbo de su municipio.