Con la mira puesta en construir un municipio más organizado, austero y cercano a la gente, la presidenta municipal electa Betzabé Martínez Arango reafirmó su compromiso con la transformación desde lo local, destacando la trascendencia del Plan Municipalista de Morena durante su participación en la VIII Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional de Morena.
Este plan forma parte de los cuatro ejes estratégicos que el partido presentó rumbo al 2027, y que buscan consolidar una visión de gobierno ético, participativo y con resultados concretos para los municipios gobernados por la 4T.
El nuevo rostro de Gómez
Desde el corazón de Morena, Betzabé Martínez dejó claro que su administración no será de discursos vacíos. Aseguró que con el Plan Municipalista como base, Gómez Palacio vivirá una transformación con orden, planeación y trabajo honesto.
“Gómez será un municipio con organización, formación, visión, austeridad y honestidad”, afirmó ante dirigentes nacionales del movimiento. Su postura fue aplaudida como ejemplo de liderazgo local con rumbo nacional.
Cuatro ejes clave
Durante la sesión, Morena trazó una hoja de ruta con cuatro pilares fundamentales para fortalecer la presencia del partido a nivel territorial:
Comités Seccionales
Plan Municipalista
Comisión Evaluadora
Consejo Consultivo Nacional
Para Betzabé, el segundo eje —el Plan Municipalista— es el más relevante para las realidades que enfrentan los municipios. De ahí su entusiasmo por aplicarlo de forma integral en Gómez Palacio.
Tres pilares del plan
En su intervención, la alcaldesa electa explicó que este programa se implementará bajo tres ejes de acción fundamentales que marcarán la pauta de su gobierno.
1. Gestión estratégica
Este eje se enfoca en profesionalizar la administración pública local. El objetivo es capacitar a los funcionarios en temas como:
Ingresos y egresos municipales
Administración de deuda
Procesos de entrega-recepción
Ejecución de auditorías
Planeación del desarrollo
Uso eficiente y honesto del gasto público
Para Betzabé, este componente será clave para que cada peso que entre al municipio se use de forma transparente y responsable.
2. Políticas transformadoras
Aquí se busca implementar programas sociales con identidad 4T. La alcaldesa mencionó que se aplicarán iniciativas como:
Lunes de pueblo: encuentros directos con la ciudadanía
Austeridad Republicana: recortes a gastos superfluos
Servicios Públicos Eficientes: mejora de alumbrado, recolección, agua potable y pavimentación
El enfoque es claro: menos discursos, más resultados.
3. Enlace ciudadano
El último eje busca establecer mecanismos efectivos para escuchar, canalizar y resolver necesidades reales de la gente. Esto incluye herramientas digitales y espacios presenciales donde la ciudadanía pueda dar seguimiento a gestiones o proyectos en curso.
Betzabé lo resumió así: “Gobernar bien empieza por saber escuchar”.
Más allá del discurso
La próxima administración municipal no quiere ser solo un relevo más. Según sus propias palabras, pretende romper inercias, combatir la opacidad y generar confianza ciudadana.
Su equipo ya trabaja en una transición ordenada que permitirá iniciar el primer día con proyectos listos para implementarse.
Apoyo del partido
El respaldo del Consejo Nacional fue notorio. El Plan Municipalista fue bien recibido como una propuesta sólida que puede aplicarse en todos los municipios donde Morena tiene presencia.
En ese sentido, Gómez Palacio podría convertirse en un modelo replicable de buen gobierno local, con indicadores claros de transparencia, participación social y eficiencia administrativa.