Betzabé Martínez Arango, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Durango, presentó una de sus principales propuestas de gobierno: la rehabilitación de redes de agua potable en Gómez Palacio. Con una inversión de 480 millones de pesos, Martínez Arango busca garantizar un suministro eficiente de agua, un recurso esencial para el bienestar de la población y para la salud pública.
La importancia del acceso al agua potable
Betzabé Martínez dejó claro que el acceso al agua potable es un derecho humano fundamental que debe ser garantizado por el gobierno. En su propuesta, resaltó la necesidad de mejorar la infraestructura hidráulica para evitar las pérdidas innecesarias de agua, un problema que afecta tanto a las zonas urbanas como rurales de Gómez Palacio. Según la candidata, este problema no solo afecta el acceso al agua, sino que también limita el desarrollo social y económico de las comunidades.
Inversión en la rehabilitación de redes
La candidata propuso destinar 480 millones de pesos a la rehabilitación de las redes de agua potable en el municipio, con el fin de asegurar una distribución eficiente y justa del recurso. Esta inversión permitirá no solo la reparación de redes obsoletas, sino también la modernización de la infraestructura para garantizar el acceso continuo y de calidad al agua en todos los rincones de Gómez Palacio.
“Es fundamental que el servicio de agua potable llegue de manera confiable a las familias, especialmente a las comunidades más vulnerables. No podemos permitirnos que el acceso al agua siga siendo un problema estructural”, señaló Betzabé Martínez durante su intervención.
Agua potable y salud pública
El acceso a agua potable de calidad es clave para la salud pública, ya que reduce considerablemente el riesgo de enfermedades causadas por la ingestión de agua contaminada o fuera de parámetros químicos y biológicos aceptables. Betzabé Martínez enfatizó que un suministro adecuado de agua no solo es esencial para la salud de los habitantes, sino que también es un factor clave en la prevención de enfermedades gastrointestinales y otras enfermedades relacionadas con el consumo de agua en malas condiciones.
Uso responsable del agua
La candidata subrayó que, además de la rehabilitación de las redes, Gómez Palacio necesita fomentar una cultura de uso responsable del agua. En su propuesta de gobierno, los esfuerzos también estarán dirigidos a concientizar a la población sobre la importancia de utilizar este recurso de manera eficiente para que no se desperdicie. Esta iniciativa será clave no solo para mejorar la distribución, sino también para asegurar la sostenibilidad de los recursos hídricos en el municipio a largo plazo.
“Es necesario que todos seamos responsables en el uso del agua. Este recurso es valioso y debemos cuidarlo para las generaciones futuras”, destacó Betzabé Martínez, reafirmando su compromiso con la educación ambiental y la responsabilidad social.
Atractivo para inversiones económicas
El mejoramiento del suministro de agua también juega un papel importante en la atracción de inversiones al municipio. Con un sistema hidráulico confiable y moderno, Gómez Palacio se convertirá en un lugar más atractivo para las empresas que buscan establecerse en la región, lo que generará empleos y contribuirá al desarrollo económico local.
“Una ciudad con infraestructura adecuada es un imán para la inversión. Si garantizamos que nuestros servicios públicos, como el agua potable, sean de calidad, podremos generar nuevas oportunidades económicas para nuestra gente”, afirmó la candidata.
Un compromiso con el futuro
La rehabilitación de las redes de agua potable es solo una de las muchas propuestas que Betzabé Martínez Arango ha presentado en su campaña para transformar Gómez Palacio. Su visión de desarrollo integral busca no solo resolver los problemas de infraestructura, sino también mejorar la calidad de vida de todos los habitantes del municipio.
Betzabé Martínez ha enfatizado que la justicia social, el bienestar de las familias y el progreso económico son sus principales prioridades. Con esta propuesta de rehabilitación de redes, la candidata demuestra su compromiso con un gobierno que ponga en primer plano las necesidades reales de la población.