La alcaldesa Betzabé Martínez ha sido reconocida por su contribución al impulso cultural en Gómez Palacio, un municipio que siempre ha sido vital en la historia de México, especialmente en la Revolución Mexicana. La figura de la alcaldesa resalta en el ámbito cultural por su gestión de espacios que buscan revitalizar la historia y la cultura local, como el caso de la Casa Faya, ahora convertida en el Centro de las Artes de Gómez Palacio. Este esfuerzo fue destacado por el historiador y escritor Pedro Salmerón, quien en el marco de la presentación de su libro “Pancho Villa”, reconoció el trabajo que ha realizado la presidenta municipal.
Pedro Salmerón honra el legado de Gómez Palacio en la Revolución Mexicana
El reconocido escritor Pedro Salmerón, experto en la historia del movimiento revolucionario, presentó en la Casa Faya su libro “Pancho Villa”, en un evento lleno de significado. El historiador destacó la esencia del municipio y la importancia histórica de Gómez Palacio como la “cuna de la Revolución”, un lugar donde el trabajo obrero fue clave para su desarrollo y consolidación.
El papel de la Casa Faya en la preservación de la cultura
En su intervención, Salmerón celebró la transformación de la Casa Faya en un centro cultural que servirá como punto de encuentro para artistas, intelectuales y habitantes de la región. Este esfuerzo es posible gracias a la gestión de Betzabé Martínez, quien desde su llegada a la Presidencia Municipal ha impulsado proyectos que rescatan el patrimonio histórico y cultural de la región.
La Casa Faya como Centro de las Artes
La Casa Faya, ahora convertida en el Centro de las Artes Gómez Palacio, es uno de los espacios más emblemáticos que Betzabé Martínez ha impulsado como parte de su agenda cultural. Este centro no solo preserva la memoria histórica, sino que también promueve la participación activa de la comunidad en actividades artísticas y culturales, fortaleciendo así la identidad local.
La importancia del Festival de la Revolución
El escritor Pedro Salmerón también destacó el impacto del Festival de la Revolución, un evento organizado por la Dirección Municipal de Arte y Cultura a cargo de Felipe del Río. Este festival, que se celebra cada año, tiene como objetivo recordar y honrar los eventos de la Revolución Mexicana, con un enfoque particular en la figura de Pancho Villa y su influencia en la historia del norte de México.
El Festival como impulso cultural y turístico
Salmerón señaló que el festival no solo tiene un valor cultural, sino también económico, ya que ayudará a posicionar a Gómez Palacio en el circuito turístico de La Laguna. El trabajo realizado por la alcaldesa Martínez y su equipo contribuirá al resurgimiento de la región, atrayendo tanto a turistas como a locales interesados en la historia y la cultura de la Revolución Mexicana.
Pedro Salmerón y Martín Villa reconocen el legado de Pancho Villa
El escritor Pedro Salmerón, junto con Martín Villa, nieto del General Pancho Villa, reconocieron la importancia del factor popular que marcó la Revolución Mexicana en el norte del país. Ambos coincidieron en que la figura de Pancho Villa sigue siendo un ejemplo de valentía y lucha por la justicia social. El legado del Centauro del Norte sigue vivo en las acciones sociales y la defensa de los derechos de los pueblos.