El Poder Legislativo de [nombre del estado] aprobó las cuentas públicas correspondientes al ejercicio fiscal 2024 de 23 municipios, destacando que estas no presentan daño patrimonial y que las observaciones registradas son menores al 3.77%. El dictamen, que fue presentado por la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública, refleja un importante avance en el manejo transparente de los recursos municipales, según lo indicado por la presidenta de la Comisión, Rocío Rebollo Mendoza.
Municipios sometidos a discusión
Durante la sesión ordinaria del Pleno de la Legislatura, se sometieron a discusión y aprobación los estados financieros de los municipios de:
Tepehuanes
Tamazula
Santiago Papasquiaro
San Luis del Cordero
El Oro
Rodeo
Hidalgo
Peñón Blanco
Vicente Guerrero
Guadalupe Victoria
Pueblo Nuevo
Nuevo Ideal
Santa Clara
Nombre de Dios
Otáez
General Simón Bolívar
San Dimas
Guanaceví
San Pedro del Gallo
Canatlán
Cuencamé
Topia
San Juan del Río
Avances en la transparencia
La diputada Rocío Rebollo Mendoza, quien lidera la Comisión de Hacienda, destacó que la disminución en el porcentaje y número de observaciones en las cuentas públicas de los municipios muestra un progreso significativo. “Este primer paquete de 23 municipios tuvo observaciones por debajo del 3.77%. Es importante resaltar que este descenso es significativo, y prueba que cuando hay voluntad, las cosas pueden hacerse bien», afirmó en su intervención.
Características de las observaciones
Rebollo Mendoza también subrayó que las observaciones hechas por la Auditoría Superior del Estado no representan irregularidades graves. La mayoría de las observaciones son de carácter administrativo, derivadas de la falta de documentación o justificación en algunos casos. En su mayoría, estos aspectos no suponen daño patrimonial y, por lo tanto, no comprometen la integridad de los recursos públicos.
Fiscalización y control
Los diputados continúan con su función de fiscalización de los recursos públicos, y este trabajo parlamentario se extenderá a la revisión de las cuentas públicas de los 39 municipios restantes, el gobierno del estado y los organismos autónomos.
El seguimiento a las cuentas públicas se lleva a cabo con el objetivo de garantizar que los recursos destinados a las diversas administraciones municipales sean manejados de manera adecuada y conforme a la ley. Este tipo de fiscalización busca promover una cultura de transparencia y responsabilidad entre los servidores públicos, así como asegurar el buen uso de los fondos públicos.
Impacto de las observaciones
Es importante destacar que las observaciones de carácter administrativo son comunes en los procesos de auditoría. Sin embargo, la reducida cantidad de observaciones (inferior al 3.77%) refleja una mejora en la gestión fiscal y administrativa dentro de los municipios de la entidad.
Las auditorías y revisiones realizadas son una parte esencial de la transparencia gubernamental, permitiendo a la ciudadanía conocer cómo se administran los recursos de los impuestos y otros fondos públicos. Las observaciones menores también pueden ser una señal positiva de que los municipios están fortaleciendo sus procesos internos de control y gestión financiera.