La ciudad de Gómez Palacio reforzó su estrategia de prevención vial con la aplicación del operativo Alcoholímetro, siguiendo las indicaciones de la alcaldesa Betzabé Martínez Arango. Durante el operativo, se detectaron 23 conductores con niveles positivos de alcohol, de los cuales 10 fueron remitidos al Juzgado Cívico Municipal y sus vehículos fueron remolcados para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía pública.
Resultados por grado de ebriedad
La Dirección de Vialidad informó que:
Primer grado de ebriedad: 11 conductores; nueve pudieron continuar su marcha bajo supervisión de un familiar o persona sobria. Dos vehículos fueron retenidos como garantía y los conductores no pudieron conducir.
Segundo grado de ebriedad: 2 conductores; se les aplicaron infracciones y se recogieron los vehículos por falta de conductor sobrio.
Tercer grado de ebriedad: 10 conductores; remitidos al Juzgado Cívico y vehículos remolcados.
Estas acciones buscan prevenir accidentes y salvar vidas, no generar ingresos ni sanciones arbitrarias.
Prevención y conciencia
La alcaldesa Betzabé Martínez reiteró que el Alcoholímetro tiene un carácter preventivo y educativo, orientado a concientizar sobre los riesgos de conducir bajo efectos del alcohol. Se aplican amonestaciones verbales en primer grado cuando es posible, infracciones en segundo grado y remisión al Juzgado en tercer grado, siempre respetando la legalidad y transparencia del procedimiento.
Seguridad vial y responsabilidad
La implementación de este operativo refuerza el compromiso de las autoridades con la seguridad vial, recordando que conducir ebrio aumenta significativamente el riesgo de accidentes y fatalidades. La estrategia busca sensibilizar a la población sobre la importancia de tomar decisiones responsables y proteger a los demás usuarios de la vía.
Acciones integrales
Además de la detección de conductores ebrios, el operativo se acompaña de:
Supervisión del tránsito para prevenir incidentes.
Coordinación con grúas para el remolque seguro de vehículos.
Monitoreo constante para garantizar el cumplimiento de la ley.
Estas medidas aseguran un entorno vial más seguro y refuerzan la confianza de la ciudadanía en los programas de prevención.
Compromiso con la ciudadanía
Juan Lorenzo Blanco, titular de la Dirección de Bienestar Social, destacó que el operativo no permite sobornos ni extorsiones, cumpliendo estrictamente con la normativa. Esto fortalece la credibilidad de las autoridades y asegura que los procedimientos sean justos y transparentes.
Educación y cultura vial
La estrategia de Alcoholímetro también tiene un enfoque educativo, promoviendo la conciencia vial desde temprana edad y fomentando la responsabilidad individual al volante. La participación activa de los ciudadanos es clave para reducir incidentes y generar un cambio cultural en la conducción responsable.
Impacto en la comunidad
El operativo contribuye a:
Reducir accidentes de tránsito causados por alcohol.
Garantizar la seguridad de peatones, ciclistas y automovilistas.
Fortalecer la confianza de la ciudadanía en las medidas de prevención.
La transparencia y el respeto a los derechos de los conductores son fundamentales para mantener un balance entre seguridad y legalidad.
Mensajes de la alcaldesa
Betzabé Martínez enfatiza que prevenir es salvar vidas. La implementación de este operativo demuestra que el gobierno de Gómez Palacio está comprometido con la protección de su población, promoviendo políticas de seguridad efectivas y responsables.