Plática de autocuidado femenino en CBTA 47 Lerdo

La Dirección de Salud Municipal imparte plática sobre autocuidado femenino a adolescentes en el CBTA 47 de León Guzmán.

En una iniciativa por promover el bienestar integral de las jóvenes, la Dirección de Salud Municipal de Lerdo, bajo la dirección del Dr. Roberto Favela Escobedo, llevó a cabo una plática de autocuidado femenino en el CBTA 47 de León Guzmán. Este evento, que se centró en la salud emocional y física de las adolescentes, tuvo como objetivo brindar herramientas para el cuidado del cuerpo, la salud menstrual y la prevención de enfermedades.

La charla, dirigida a aproximadamente 40 adolescentes, fue impartida por la Lic. Ana Gabriela Martínez y la Dra. Fátima Fernández, especialista en ginecología, quienes ofrecieron información valiosa sobre el autocuidado y el respeto hacia el propio cuerpo, enfatizando la importancia de mantener un equilibrio emocional saludable.

Objetivos de la plática

El propósito principal de la plática fue sensibilizar a las adolescentes sobre la importancia del autocuidado, tanto en su salud física como emocional. Durante la sesión, las expertas abordaron varios temas clave, tales como:

  • Salud menstrual: La importancia de conocer el propio ciclo y cómo manejarlo adecuadamente.

  • Prevención de enfermedades: Estrategias para prevenir enfermedades comunes en la adolescencia, incluidas infecciones de transmisión sexual y enfermedades ginecológicas.

  • Bienestar emocional: Cómo las emociones afectan la salud física y viceversa, y la importancia de un equilibrio emocional saludable.

Relevancia del autocuidado en la adolescencia

El Dr. Roberto Favela Escobedo, director de la Dirección de Salud Municipal, subrayó que este tipo de actividades son esenciales para fortalecer la educación en salud femenina desde edades tempranas. Además, resaltó que estas charlas no solo ayudan a las jóvenes a cuidar su cuerpo, sino que también fomentan una cultura de responsabilidad y respeto hacia sí mismas.

“Es fundamental que las adolescentes comprendan la importancia de ser responsables con su salud, ya que esto les permitirá tener una vida más saludable y plena”, comentó Favela Escobedo.

El impacto de la educación en salud

La Dra. Fátima Fernández destacó la relevancia de ofrecer información veraz y accesible sobre la salud femenina a las adolescentes, quienes muchas veces no tienen la orientación adecuada sobre su bienestar físico y emocional. “La adolescencia es una etapa crítica en el desarrollo de las mujeres, y es necesario que tengan acceso a esta información para que puedan tomar decisiones informadas sobre su salud”, explicó la especialista.

Fomentando la cultura de prevención

Uno de los puntos más destacados durante la charla fue la promoción de la prevención. La Lic. Ana Gabriela Martínez hizo hincapié en la importancia de que las jóvenes adopten hábitos saludables, como una dieta balanceada, ejercicio regular y el autocuidado emocional. También se abordaron temas como la importancia de las revisiones médicas periódicas y el conocimiento de los signos que podrían indicar problemas de salud.

Espacios de diálogo para la salud integral

El evento forma parte del compromiso del Gobierno Municipal por crear espacios de diálogo y orientación médica en las instituciones educativas. El objetivo es brindar herramientas a las jóvenes para que puedan cuidar su salud desde una perspectiva integral, tomando en cuenta tanto su bienestar físico como emocional.

Replanteando el enfoque de la salud femenina

Este tipo de pláticas también busca cambiar la percepción de la salud femenina, abordando temas que tradicionalmente han sido tabú o difíciles de hablar en público. La idea es empoderar a las mujeres jóvenes para que se conviertan en defensoras de su propio bienestar y salud.

Repercusiones a largo plazo para la comunidad

La Dirección de Salud Municipal reafirmó su compromiso con la prevención y la promoción de la salud, destacando que actividades como esta ayudan a crear una sociedad más informada y con mayor acceso a recursos para el autocuidado. Además, estos programas permiten mejorar la calidad de vida de las mujeres lerdenses, fortaleciendo su autonomía y confianza en su capacidad para cuidar de sí mismas.

Oportunidades para otras instituciones educativas

El Dr. Roberto Favela Escobedo mencionó que estas charlas pueden replicarse en otras instituciones educativas o comunidades que lo soliciten. Las escuelas o grupos interesados pueden gestionar un oficio formal dirigido a la Dirección de Salud Municipal para coordinar futuras sesiones informativas y educativas.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos