D
H
M
S

Propuesta para Reconocer las Artesanías de Durango como Producto Turístico Estratégico

La diputada Ana María Durón propone reconocer las artesanías de Durango como productos turísticos estratégicos para fortalecer la economía y cultura del estado.

Con el objetivo de fortalecer la industria turística y promover la identidad cultural de Durango, la diputada Ana María Durón Pérez, integrante del Grupo Parlamentario del PRI, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Turismo del Estado. Esta propuesta busca reconocer las artesanías como productos turísticos estratégicos, destacando su valor no solo como generadores de ingresos, sino como piezas fundamentales de la cultura duranguense.

La iniciativa fue presentada con el propósito de que las artesanías, que representan la riqueza cultural, étnica y geográfica del estado, se incluyan de manera explícita en las políticas públicas turísticas. Durango, con su vasta diversidad cultural, cuenta con un potencial enorme para aprovechar este rubro, y la reforma propuesta buscaría un reconocimiento más formal y práctico de las artesanías, impulsando su promoción y preservación.

Durango: Un Tesoro Artesanal de Identidad Cultural

Durante su intervención, Ana María Durón Pérez subrayó que Durango tiene una riqueza artesanal única, que se expresa a través de piezas que van desde los textiles elaborados por mujeres indígenas hasta las tallas de madera, cerámica, bordados y trabajos en cantera. «Cada municipio, cada comunidad, cada rincón de nuestro estado tiene una forma propia de expresar su cultura a través de las manos de sus artesanos», comentó la diputada.

Esta rica tradición artesanal no solo es un testimonio de la creatividad y el talento de los duranguenses, sino también un reflejo de las raíces históricas y culturales que han marcado la identidad del estado. Desde los bordados tradicionales hasta las esculturas en madera, estas piezas representan la historia viva de Durango y se convierten en una manifestación tangible de la sabiduría ancestral transmitida de generación en generación.

Reconociendo el Valor Cultural y Económico

El reconocimiento de las artesanías como productos turísticos estratégicos tiene como objetivo resaltar el valor económico, cultural y sostenible de estas manifestaciones. Aunque Durango cuenta con un gran potencial artesanal, muchas de estas expresiones aún no reciben el respaldo necesario dentro de las políticas públicas del estado.

Durón Pérez enfatizó la necesidad de integrar las artesanías de manera real y activa en las estrategias de desarrollo turístico. «Es momento de comenzar a integrarlas de forma real y activa en las estrategias de desarrollo turístico», dijo la diputada durante la sesión de la Comisión Permanente.

La propuesta de la legisladora no solo se basa en la valoración económica de las artesanías, sino también en su importancia cultural. Cada pieza artesanal es más que un producto de consumo: es un testimonio de la historia, las tradiciones y los valores de Durango, que merecen ser protegidos y promovidos como parte del patrimonio cultural de la región.

La Sabiduría Comunitaria: Un Valor a Proteger

Ana María Durón también resaltó que detrás de cada pieza artesanal hay un artesano o artesana que ha aprendido su oficio no a través de libros, sino en contacto directo con la materia prima y por medio de la enseñanza oral de sus mayores. Esta sabiduría comunitaria debe ser protegida como parte de los derechos culturales que asisten a todas las personas y comunidades.

El aprendizaje práctico que se transmite de generación en generación es lo que hace que las artesanías de Durango sean únicas. Estas habilidades no solo son una forma de subsistencia, sino también una manifestación cultural que refleja la conexión de las personas con su entorno y su historia. Por ello, es esencial promover políticas que garanticen la preservación y fomento de este conocimiento ancestral.

Beneficios Sociales, Ambientales y Económicos de la Iniciativa

La iniciativa también contempla los beneficios sociales, ambientales y emocionales que trae consigo la práctica del trabajo artesanal. Según Durón Pérez, este tipo de actividades no solo contribuyen a la economía local, sino que también son fundamentales para el fortalecimiento del tejido comunitario y el respeto por los recursos naturales.

Además, el trabajo artesanal tiene un impacto positivo en la salud mental de quienes lo ejercen, especialmente en comunidades vulnerables. La artesanía se convierte en una forma de autoexpresión que permite a los artesanos conectar con su cultura y con su comunidad, al mismo tiempo que promueve el bienestar emocional.

Estrategias de Promoción y Comercialización Responsable

La diputada priista también propuso la creación de mecanismos para promover, comercializar y preservar las artesanías duranguenses. Estos esfuerzos deberán incluir la colaboración con municipios, comunidades indígenas y organizaciones de artesanos para asegurar que las piezas sean promocionadas de manera ética y responsable, respetando las tradiciones y la cultura de los pueblos que las producen.

Un aspecto clave de la reforma es la comercialización responsable de las artesanías, garantizando que los artesanos reciban una remuneración justa por su trabajo. Esto implica también la creación de canales de venta adecuados, tanto a nivel local como internacional, y la integración de las artesanías en eventos turísticos que pongan en valor estas expresiones culturales.

Fomentar el Turismo Cultural y Sostenible

El turismo cultural es una de las grandes apuestas para Durango, que busca posicionarse como un destino con oferta turística diversificada. La inclusión de las artesanías como un producto turístico estratégico puede ser una vía para atraer a turistas interesados en conocer más sobre la cultura local y las tradiciones de la región.

Al mismo tiempo, se debe garantizar que el turismo sea sostenible y que respete tanto la cultura de los pueblos indígenas como el medio ambiente. La promoción de las artesanías no solo atraerá a turistas, sino también contribuirá a la preservación del patrimonio cultural de Durango.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos