Archivo municipal impartió conferencia acerca de los cimientos del futbol en La Laguna

Archivo municipal impartió conferencia acerca de los cimientos del futbol en La Laguna

El pasado martes se llevó a cabo la conferencia “Historia del Santos Laguna” en las instalaciones del Archivo Municipal de Torreón impartida por el periodista deportivo Julián Parra.

Luego de una etapa de renovación, el Archivo de la ciudad volvió a ponerse al servicio de la ciudadanía, en esta ocasión con archivos de futbol, contando con secciones de este deporte en la Comarca Lagunera, y del equipo local, Santos Laguna, los cuales serán expuestos en espacios de charlas en torno a estos documentos.

El ciclo de charlas sobre futbol, lo inició el periodista Julián Parra, quien impartió la conferencia sobre la historia del Santos Laguna, relatando algunas anécdotas que han forjado su trayectoria y la de este deporte en La Laguna.

El conferencista platicó desde los inicios del balompié en la región, cuando existió los Diablos Blancos de Torreón que militaban en la Tercera División, estos últimos fueron derrotados por Los Tuberos del TAMSA, en una final que les otorgó el ascenso a Segunda División B.

Poco después pasaron a ser propiedad del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) yéndose a jugar al balneario de la Trinidad en Tlaxcala convirtiéndose en el Santos de la Trinidad de Tlaxcala, quienes en un periodo corto se convierte en el equipo IMSS de Gómez Palacio, para luego convertirse en el Santos Laguna.

Sin embargo, aquel equipo no es el origen de la franquicia actual, pues el Santos que logró el ascenso de la Segunda División A para Segunda División B, fue vendido al Querétaro.

Respecto al equipo actual, Parra, destacó que tuvo grandes antecesores que sí ascendieron a Primera División como lo fueron los Diablos Blancos del Torreón y La Ola Verde del Laguna, que luego de vender las franquicias se convirtieron en los Leones Negros de la UDG y Los Coyotes NEZA respectivamente, siendo por la misma vía de compra de franquicia que el Club actual llegó a la Comarca como equipo de primera.

El conferencista, destacó que el actual equipo que en Septiembre próximo celebrará su 35 aniversario forma parte del patrimonio de la Comarca Lagunera convirtiéndose en un símbolo de identidad de todos los laguneros sin distinción de clases o de razas.

Mencionó que el Santos Laguna, nació siendo un equipo grande, ya que a pesar de no contar con mucho poder económico, ha tenido muchos logros y es grande no solo desde que tuvo un estadio propio y comenzó a sumar estrellas, sino desde su primer torneo con un equipo integrado por un grupo de jóvenes laguneros, logrando el campeonato de la Segunda División B, logrando el ascenso, así como el primer título de líder de goleo individual conseguido por José Luis Rodríguez “El Puma”.

Relató que el primer partido se disputó el 4 de septiembre de 1983 en el antiguo estadio Moctezuma contra el Bachilleres del Guadalajara, ganando el partido 2-0 y siendo Leobardo "Nono" Ávalos y José Luis “El Pipa” Hernández los jugadores que anotaron los primeros goles en la historia del club.

Cuando el IMSS dictó una nueva política que decía que su prioridad no era tener equipos de futbol, comenzó a deshacerse de las franquicias, dejando al equipo lagunero en manos de el Ingeniero Salvador Nocochea, teniendo al Charro Lara como entrenador, siendo los orígenes más apegados a la franquicia que actualmente se conoce .

Para finalizar, Julián Parra recordó la grandeza del club y exigió que se contabilizara el campeonato del 83 agregando una séptima estrella, pues ese torneo forma parte de los 35 años, de otra manera solo se estarían contabilizando los campeonatos ganados en Primera División y su trayectoria sería de 30 años.

Compartir este artículo