Durante el desarrollo del Curso de Verano que se desarrolla en el Instituto Estatal del Deporte (IED), a cargo del profesor César Omar Cárdenas Reyes, se está implementando en una de sus actividades la Guía de Actividades para favorecer Vida Saludable para alumnos, docentes y padres de familia.
La Guía tiene alrededor de 4 años que se comenzó a elaborar, presentada ante la Secretaría de Educación por parte de varios maestros del Departamento de Educación Física B, coordinados por el profesor Eloy Ruiz del Ángel, quienes preocupados por la salud de los niños en la Pandemia se logró sumar ideas que involucraban a papás e hijos para que hicieran alguna actividad física a través de lo virtual y de ahí partió, al finalizar la Pandemia se hicieron algunas adecuaciones y ahora se aplica de manera presencial.
“Quiero agradecer la invitación al director del Instituto Estatal del Deporte, el profesor César Cárdenas Reyes, a que nos diera la oportunidad de presentar a estos niños y su familia, la estrategia número 18 del plan educativo Durango 2023-2028, a través de la Guía de Actividades para favorecer vida saludable para alumnos, padres de familia y docentes”, dijo el profesor Eloy Ruiz.
Mencionó que básicamente la Guía es una estrategia que se ha implementado para mantener a la población, en un peso ideal para combatir la obesidad y algunas cuestiones de interés para la salud de los niños en las escuelas.
“Esta estrategia en el ciclo escolar anterior la implementamos, estamos tratando de que llegue a todo el Estado porque es una de las indicaciones del señor Gobernador y del Secretario de Educación y creo que este es un buen escaparate, alrededor de 900 niños inscritos al curso van a ser beneficiados con esto de la Guía, van a tener conocimiento ellos y sus papás a través de un código QR, van a descargar esta Guía de Vida Saludable virtual, y aquí en el Plan Vacacional la intensión es de que los niños conozcan las actividades que se desarrollan en el sentido de la importancia de la actividad física, higiene y limpieza, una sana alimentación y nutrición, algo sobre salud mental o manejo de emociones, además de la prevención de adicciones y enfermedades”.
Finalmente comentó que pretenden despertar conciencia y fomentar hábitos de vida saludable, evitar el sedentarismo, mejorar la alimentación en casa, la actividad física en casa: “en fin es una Guía que nos ayuda en todos los sentidos y si involucramos estos aspectos que acabamos de mencionar tendremos una comunidad estudiantil idónea para obtener buenos resultados en lo académico y sobre todo una mejor sociedad en Durango”.