En una muestra de optimismo y apoyo a los ganaderos de Durango, el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GP-PRI) ha celebrado la inminente reapertura de la frontera norte para la exportación de ganado bovino, una medida que traerá un respiro a la economía del estado y, en particular, al sector ganadero. Diputados de este partido han resaltado no solo la resiliencia de los ganaderos duranguenses, sino también el incansable trabajo del gobernador Esteban Villegas Villarreal, quien ha sido fundamental en las gestiones para la reactivación de este importante mercado.
La reapertura de la frontera es una noticia esperada con ansias por muchos en el estado, luego de un periodo de incertidumbre debido al cierre de fronteras y las restricciones que afectaron gravemente la exportación de ganado a Estados Unidos, uno de los principales destinos de este producto. Este tema ha sido una prioridad para los ganaderos duranguenses, quienes enfrentaron no solo retos económicos, sino también la incertidumbre generada por decisiones de política pública que afectaron el comercio de ganado.
El Reconocimiento a la Resiliencia de los Ganaderos Duranguenses
Uno de los diputados que destacó la importancia de la reapertura fue Noel Fernández Maturino, quien, en su intervención, reconoció la resistencia y determinación de los ganaderos duranguenses, que, a pesar de las adversidades, han mantenido la perseverancia necesaria para seguir adelante. «Aplaudimos su gran espíritu de resistencia y su visión para estar listos a la hora de la reapertura de la frontera para la exportación de bovinos», dijo el legislador, quien también subrayó que los ganaderos de Durango han estado en una constante preparación para enfrentar la reactivación del comercio.
El sector ganadero en Durango ha demostrado una gran capacidad para adaptarse a las circunstancias, aun cuando se ha visto afectado por elementos externos que han dificultado el desarrollo del sector. Fernández Maturino recordó que, a pesar de que el ganado duranguense ha permanecido limpio del gusano barrenador, el cierre de la frontera para la exportación de ganado fue una decisión que afectó injustamente a los productores. Este hecho fue producto de una serie de omisiones y decisiones que no tomaron en cuenta las necesidades reales de los ganaderos.
La Responsabilidad del Gobierno Federal
El diputado destacó que el daño sufrido por los ganaderos duranguenses no fue consecuencia de factores internos, sino de una suma de elementos nocivos que afectaron el comercio del ganado. Fernández Maturino expresó su preocupación por las consecuencias de la austeridad y los recortes presupuestales en el sector, así como las omisiones y posibles negligencias en la gestión de las políticas de salud animal.
En este sentido, el legislador hizo un fuerte llamado para que esta situación no vuelva a repetirse en el futuro. “El trabajo de inspección en la frontera sur debe darse a toda cabalidad. Debe recordarnos cada día que lo elemental no puede desaparecer por un decreto caprichoso. Debe alentarnos a tomar en cuenta las señales de alarma y actuar en consecuencia”, expresó. Este mensaje refleja la necesidad urgente de tomar medidas preventivas para evitar que decisiones mal fundamentadas afecten nuevamente a los productores ganaderos.
Un Cierre Injusto: La Consecuencia del 20 de Mayo
El 20 de mayo, el gobierno mexicano decretó el cierre de la frontera norte para la exportación de ganado en pie, lo que causó un golpe significativo para los ganaderos de Durango. Este cierre fue el resultado de una serie de actos omisos, que incluyeron recortes presupuestales y decisiones erróneas por parte de las autoridades competentes. Esta medida afectó a los exportadores duranguenses, quienes ya enfrentaban una difícil situación económica debido a los problemas sanitarios que habían surgido en años anteriores.
Sin embargo, a pesar de este contratiempo, los ganaderos han demostrado una gran capacidad de recuperación y resistencia, esperando que la reapertura de la frontera sea el primer paso hacia una normalización de sus actividades comerciales. Este acto de resiliencia ha sido reconocido tanto por los diputados del PRI como por otras autoridades, quienes han mostrado su apoyo al sector y a las gestiones realizadas por el gobernador Esteban Villegas.
El Papel del Gobernador Esteban Villegas
Uno de los puntos clave que se destacó durante las intervenciones fue la gestión incansable del gobernador Esteban Villegas Villarreal, quien ha sido un actor fundamental para lograr la reapertura de las fronteras y la reactivación de la exportación de ganado. La coordinación del gobierno estatal con los productores y las autoridades federales ha sido crucial para superar los obstáculos que se presentaron en el proceso de reapertura.
El gobernador Villegas ha sido un defensor del sector ganadero duranguense, buscando soluciones a los problemas que aquejaban a los productores, especialmente aquellos relacionados con las medidas sanitarias y el cierre de fronteras. Su apoyo constante ha sido un factor determinante para que el sector ganadero recupere la esperanza de retomar sus actividades comerciales con normalidad.
¿Qué Sigue Después de la Reapertura?
Aunque la noticia de la reapertura de la frontera ha sido recibida con entusiasmo, el diputado Fernández Maturino también recordó que el proceso de recuperación llevará tiempo. A pesar de que las fronteras comenzarán a abrirse, el camino hacia la normalización de las exportaciones será gradual. Esto se debe a que la administración de las cuarentenarias está en manos de otros estados, que históricamente han dado prioridad a sus propios productores ganaderos.
Los productores de Durango deben estar preparados para enfrentar ciertos desafíos adicionales mientras las exportaciones vuelven a la normalidad. Sin embargo, con el apoyo de las autoridades federales y estatales, el sector ganadero está en una posición mucho más fuerte para enfrentar el futuro.