Con el objetivo de proteger a los menores de edad frente a la explotación y trata infantil, la diputada Ana María Durón Pérez presentó una propuesta de reforma a la Ley de Turismo del Estado de Durango. Esta iniciativa busca establecer protocolos de prevención, detección y denuncia en los establecimientos turísticos de la región, garantizando la seguridad y los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Protección de la niñez duranguense
En su intervención, la diputada Durón Pérez subrayó que los menores de edad en Durango merecen espacios seguros, especialmente en un sector tan importante como el turismo. “Las niñas, los niños y los adolescentes de nuestro Durango merecen espacios seguros, donde el turismo sea motivo de orgullo y desarrollo, pero nunca una puerta abierta a la vulneración de sus derechos fundamentales”, aseguró.
Propuesta de reformas al sector turístico
A nombre del Grupo Parlamentario del PRI, la diputada detalló que la propuesta busca que todos los establecimientos vinculados al turismo, como hospedajes, moteles, agencias de viajes, transportes turísticos y centros recreativos, implementen políticas de protección a la niñez. Estas medidas incluyen la capacitación obligatoria para su personal, controles de acceso, vigilancia constante y la denuncia de conductas sospechosas.
La reforma también plantea hacer obligatoria la adopción del Código de Conducta Nacional para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en el Sector de los Viajes y el Turismo, un código actualmente voluntario. Esta medida tiene como objetivo reconocer públicamente a aquellos prestadores de servicios turísticos que se adhieran a estas normativas de protección.
El turismo como motor de desarrollo y protección
La diputada Ana María Durón enfatizó que esta reforma no tiene como objetivo restringir el sector turístico, sino transformarlo en una industria más humana, ética y solidaria. Si bien el turismo bien gestionado es un motor de desarrollo, Durón Pérez destacó que también puede ser un terreno fértil para la delincuencia si no se regula adecuadamente.
“Esta iniciativa busca blindar al sector, no para restringirlo, sino para proteger a quienes más lo necesitan”, afirmó la diputada durante la sesión ordinaria.
Un llamado a la unidad para proteger a la niñez
Durón Pérez hizo un llamado a todos los sectores de la sociedad para unirse en esta causa común. Enfatizó que esta labor no solo corresponde al Congreso, sino también a los ciudadanos, turistas, hotelero y transportistas que tienen la responsabilidad de proteger a la niñez y denunciar cualquier situación sospechosa.
“La Marea Rosa nos unió a todos en una causa noble. Agradecemos su liderazgo, licenciada Marisol, y refrendamos nuestro compromiso para seguir impulsando políticas públicas que promuevan la prevención y la atención en salud”, subrayó Durón Pérez.
Un mensaje claro para Durango
Al finalizar su intervención, la diputada hizo un llamado a la acción, destacando que, al aprobar esta iniciativa, Durango enviaría un mensaje claro: en el estado no se permitirá que la niñez sea víctima del turismo. “Cada destino será un espacio de protección, de luz y de esperanza. Queremos que nuestro estado sea sinónimo de hospitalidad con rostro humano y de futuro para nuestras generaciones más jóvenes”, concluyó.