Con la asistencia de más de 600 personas, el Gobierno de Esteban Villegas, a través de la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente (SRNMA), organizó un evento inolvidable en el Parque Ecológico El Tecuán para presenciar la Alineación Planetaria 2025.
Este fenómeno astronómico único, que no se repetirá en más de 400 años, ofreció a los asistentes la oportunidad de vivir una experiencia educativa y recreativa en un entorno libre de contaminación lumínica.
Un evento que superó expectativas
Ciencia y naturaleza en armonía
Gracias a la coordinación con Cazadores de Estrellas y el Colegio de Ciencia y Tecnología del Estado de Durango (Cocyted), se diseñó un programa especial que combinó:
- Observación astronómica bajo un cielo despejado.
- Cine ambiental y talleres educativos.
- Pláticas sobre constelaciones y planetas.
- Senderismo nocturno y avistamiento de aves.
- Fotografía astronómica con celular.
- Meditación y yoga al aire libre.
Los asistentes no solo fueron testigos de un fenómeno astronómico irrepetible, sino que también reconectaron con la naturaleza en un ambiente seguro y accesible.
El Tecuán: Un destino ideal para la astronomía
La secretaria de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Claudia Hernández Espino, destacó que El Tecuán es un área natural protegida, ideal para la observación astronómica debido a su ausencia de contaminación lumínica.
“Este parque no solo es un espacio de conservación, sino un lugar perfecto para acercarse a la ciencia y la naturaleza”, afirmó Hernández Espino.
El evento contó con la participación de expertos en astronomía, quienes brindaron información valiosa sobre el impacto de este fenómeno en la Tierra y en la exploración espacial.
Testimonios de los asistentes
Experiencia inolvidable para visitantes
Alma Aurora Araujo Luévano, visitante de Rosarito, Baja California, elogió la iniciativa y el espacio:
"Es un lugar hermoso, bien cuidado y con condiciones seguras para disfrutar de la naturaleza".
Por su parte, Elvia y Gustavo, una pareja de amigos, compartieron su entusiasmo:
“Nos llamó la atención cuando lo escuchamos en la radio, es un fenómeno que no se repetirá en siglos y queríamos vivirlo”.
Berenice Barraza, visitante de Rinconada Bugambilias, expresó su agradecimiento por la organización del evento:
"Fue una experiencia increíble. No solo disfrutamos del cielo estrellado, sino que también aprendimos mucho sobre astronomía y conservación ambiental”.
Compromiso con el turismo sustentable
Durango refuerza su oferta turística
Además de la gran respuesta del público, la Alineación Planetaria 2025 reafirmó el compromiso del Gobierno del Estado con:
- La educación ambiental y la ciencia.
- El turismo sustentable en áreas protegidas.
- La conservación de espacios naturales para futuras generaciones.
El evento fue posible gracias a la colaboración de:
- Secretaría de Turismo.
- Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil.
- Yoga Perseverancia y el Jardín Etnobiológico.
Con eventos como este, Durango fortalece su posición como un destino que ofrece experiencias únicas, combinando ciencia, turismo y conservación ambiental.