El diputado Alejandro Mojica Narváez presentó una iniciativa de reformas a la Ley de Salud del Estado de Durango con el objetivo de reconocer la vacunación como un derecho fundamental y garantizar el acceso universal, gratuito y seguro a las inmunizaciones.
Durante su exposición de motivos, el legislador subrayó que la vacunación no es solo una política sanitaria, sino el derecho a la vida, una medida preventiva esencial que debe considerarse como una responsabilidad compartida entre el Estado, las instituciones educativas, los prestadores de servicios privados y la sociedad en general.
Marco legal para proteger la salud pública
El coordinador del Grupo Parlamentario del PAN explicó que su propuesta busca crear un marco legal robusto y sostenible que consolide la vacunación como parte esencial del Sistema Estatal de Salud. La iniciativa está estructurada en seis ejes principales, todos orientados a fortalecer la protección sanitaria de las familias duranguenses.
Ejes principales de la iniciativa
1. Derecho fundamental a la vacunación
Se reconoce el derecho a la vacunación como una garantía constitucional que obliga al Estado a proporcionar inmunizaciones gratuitas, oportunas y seguras a toda la población.
2. Obligaciones institucionales claras
La propuesta establece responsabilidades específicas para las autoridades sanitarias y las instituciones públicas y privadas, garantizando que la aplicación de vacunas sea constante, eficiente y esté sujeta a seguimiento.
3. Creación del Sistema Estatal de Vacunación
Se plantea la conformación del Sistema Estatal de Vacunación de Durango, con la participación de los sectores público, social y privado, que fungirá como órgano rector en materia de inmunización.
4. Combate a la desinformación en salud
El legislador propone la creación del Programa Estatal Permanente contra la Desinformación, enfocado en contrarrestar los mitos y noticias falsas sobre vacunación, que representan un riesgo para la salud pública.
5. Transparencia y rendición de cuentas
El proyecto contempla mecanismos de transparencia obligatoria, donde las autoridades deberán publicar indicadores de cobertura y aplicación de vacunas, accesibles a toda la ciudadanía.
6. Sanciones por incumplimiento
Se establecen sanciones legales para quienes incumplan las obligaciones en materia de vacunación, considerando la omisión como una forma de violencia institucional contra la salud pública.
Prevención y sostenibilidad
Durante su intervención, Alejandro Mojica destacó que esta no es una propuesta coyuntural, sino una iniciativa estructural que busca construir instituciones sólidas y proactivas, capaces de prevenir crisis sanitarias antes de que ocurran.
“No basta con reaccionar ante emergencias; debemos construir instituciones que prevengan, protejan y actúen antes de que las crisis lleguen”, señaló el diputado.
Un Estado moderno y responsable
El coordinador panista reiteró que el Partido Acción Nacional impulsa un modelo de Estado fuerte, moderno, responsable y transparente, que garantice derechos sin politizarlos, promueva la salud desde la prevención y rinda cuentas con honestidad.
Para Mojica, la salud pública es un pilar del desarrollo social y requiere políticas sustentadas en evidencia científica, compromiso institucional y participación ciudadana.
La vacunación como expresión del derecho a la vida
El legislador concluyó enfatizando que “la vacunación no es solo una política sanitaria, es una expresión del derecho a la vida, a la igualdad y a la protección de las generaciones futuras”.
Con esta iniciativa, Durango podría convertirse en referente nacional en materia de protección preventiva, al consolidar la vacunación como un derecho humano básico, integrando la salud, la educación y la responsabilidad social en un mismo marco legal.
La propuesta refuerza la visión de un sistema estatal de salud más cercano, transparente y preventivo, donde la inmunización sea sinónimo de equidad, acceso y esperanza para todos los duranguenses.