El coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Alejandro Mojica Narváez, presentó una iniciativa de reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el objetivo de crear una legislación general que unifique la tipificación y sanciones de la extorsión en todo el país. La propuesta busca fortalecer la lucha contra este delito, que afecta gravemente la tranquilidad de las familias mexicanas.
Durante la presentación de la iniciativa, Mojica destacó que la grandeza de un país no solo se mide por sus leyes, sino por su capacidad para proteger la vida y dignidad de su gente. “La extorsión es uno de los delitos que vulnera de forma directa a las familias mexicanas, es un delito que genera miedo, que silencia a las víctimas y que provoca una atmósfera de inseguridad en todo el país”, afirmó el legislador.
Una ley que unifique sanciones y tipificación
La iniciativa de Alejandro Mojica propone la creación de una Ley General sobre Extorsión que unifique las sanciones y la tipificación de este delito en las 32 entidades federativas de México. De acuerdo con la propuesta, la extorsión sería perseguida de oficio por el Estado, sin necesidad de una denuncia previa, permitiendo que el Estado asuma la condición de víctima.
La propuesta busca romper el silencio que actualmente protege a los extorsionadores, quienes se aprovechan del miedo de las víctimas para continuar con sus actos delictivos. De esta manera, el objetivo es evitar que el miedo paralice a las personas y que más familias puedan ser protegidas contra este tipo de delito.
La realidad de la extorsión en México
Mojica reconoció que, aunque la propuesta federal enviada en julio recoge algunas ideas que el PAN había impulsado desde diciembre del año anterior, no basta con reformas si no hay voluntad política para romper la complicidad entre delincuentes y autoridades. El legislador subrayó que el discurso oficial no puede tapar la realidad: miles de familias en todo el país siguen viviendo bajo amenazas constantes.
“Hoy, la extorsión adopta nuevas formas, desde llamadas intimidatorias hasta el uso de inteligencia artificial para clonar voces y engañar a la gente. Esto demuestra que no solo se necesitan reformas legales, sino que debemos actuar en términos de prevención, profesionalización de las fuerzas de seguridad y una vigilancia efectiva,” señaló el coordinador del PAN.
Durango como ejemplo de lucha contra la extorsión
En su intervención, Alejandro Mojica también destacó los esfuerzos que se han realizado en el estado de Durango para frenar el crecimiento de la extorsión. “En Durango, hemos trabajado con seriedad y responsabilidad para evitar que este delito crezca. La seguridad no se improvisa, se defiende todos los días, hombro con hombro,” comentó Mojica, quien agradeció a las autoridades estatales y municipales por su coordinación que ha permitido que Durango siga siendo uno de los estados más seguros del país.
La labor de las autoridades locales, junto con los esfuerzos del gobierno federal, ha permitido que Durango se mantenga como un ejemplo en la lucha contra la criminalidad. Sin embargo, Mojica hizo un llamado a nivel nacional para que se refuercen las acciones coordinadas en todos los estados para que el país pueda avanzar en la reducción de la extorsión y otros delitos relacionados.
La importancia de la cooperación interinstitucional
Una de las bases fundamentales de la propuesta de Mojica es la cooperación interinstitucional para erradicar la extorsión. La nueva Ley General sobre Extorsión permitirá articular recursos estratégicos, establecer canales de denuncia, asegurar la reparación del daño y coordinar acciones de investigación e inteligencia para atacar este delito en todas sus formas.
Mojica explicó que, en conjunto con la legislación, se deben implementar acciones preventivas que incluyan desde campañas de concientización hasta la mejora en la capacitación de las fuerzas de seguridad. También se refirió a la necesidad de fortalecer los sistemas de denuncia, brindando a las víctimas más confianza y apoyo.