D
H
M
S

Alejandro Mata llama a alcaldes a trabajar por el pueblo

El diputado Alejandro Mata exhortó a los 39 ayuntamientos de Durango a trabajar sin distingo de colores y en beneficio del pueblo.

Con la toma de protesta de Antonio Ochoa como presidente municipal de la capital, Durango arranca un nuevo capítulo en su vida política. Al evento asistió el diputado Alejandro Mata Valadez, quien representó al Poder Legislativo y aprovechó la ocasión para enviar un mensaje claro: los alcaldes deben trabajar en beneficio del pueblo que los eligió.

El legislador morenista destacó que es un honor acudir en representación de sus compañeros diputados a un acto de tanta relevancia, ya que simboliza la renovación de los gobiernos locales y el inicio de nuevas oportunidades para las familias duranguenses.

Un llamado directo

Alejandro Mata subrayó que los 39 ayuntamientos de la entidad tienen la gran responsabilidad de gobernar con visión ciudadana. En sus palabras, no se trata de banderas partidistas ni de colores, sino de servir con honestidad y transparencia a quienes depositaron su confianza en las urnas.

“Les deseamos éxito en su nueva encomienda. El pueblo nunca se equivoca y espera resultados de sus autoridades. Hoy más que nunca necesitamos gobiernos que piensen en colectivo y no en intereses personales”, expresó.

Poder Legislativo presente

El hecho de que Mata asistiera en representación del Congreso local refuerza la importancia de la coordinación entre poderes. La política, dijo, debe centrarse en resultados y no en divisiones. Por ello, reiteró que tanto diputados como alcaldes deben entender que la verdadera lealtad es hacia la ciudadanía.

Este gesto político también envía un mensaje: el Poder Legislativo acompañará a los municipios en su camino, pero también será vigilante de que cumplan con lo que prometieron en campaña.

Más allá de colores

Uno de los puntos más fuertes del discurso del diputado fue su llamado a dejar de lado las diferencias ideológicas. En su opinión, los ciudadanos no votaron para ver peleas entre partidos, sino para ver soluciones a sus problemas diarios: calles pavimentadas, agua potable, seguridad, empleo y servicios dignos.

“Los alcaldes fueron elegidos democráticamente y deberán gobernar siempre buscando el beneficio colectivo”, enfatizó.

La capital como ejemplo

La toma de protesta de Toño Ochoa representa no solo un cambio en la administración de la capital, sino también una oportunidad de marcar el rumbo para el resto de los municipios. Si Durango capital logra avances concretos en infraestructura, servicios y bienestar, ese modelo podría replicarse en otras regiones del estado.

Por eso, Mata insistió en que la capital debe ser ejemplo de gobernanza cercana, eficiente y responsable, siempre con la gente al centro de cada decisión.

Ciudadanía como motor

El diputado también recalcó que la confianza ciudadana es el mayor motor de cualquier gobierno. Al depositar su voto, la población manda un mensaje claro: quiere continuidad en lo que funciona y cambios en lo que no.

De ahí que los alcaldes tengan la obligación de honrar ese mandato con hechos. “Gobernar es servir, no servirse del poder. Hoy los municipios deben demostrar que están listos para cumplir con su gente”, señaló Mata.

Retos inmediatos

Los nuevos ayuntamientos enfrentan una serie de desafíos urgentes:

  • Seguridad: fortalecer la coordinación con el estado para dar tranquilidad a las familias.

  • Servicios básicos: mejorar el agua potable, alumbrado y recolección de basura.

  • Economía local: apoyar a pequeños negocios y productores para generar empleo.

  • Obra pública: pavimentación y mantenimiento de vialidades que impacten en la vida diaria.

Según Mata, estos retos solo podrán superarse con unidad y visión a largo plazo, evitando decisiones improvisadas y priorizando lo que realmente necesita la gente.

Un mensaje de unidad

En su discurso, Alejandro Mata reiteró que el éxito de esta nueva etapa política dependerá de la capacidad de trabajar juntos. Invitó a los alcaldes a ver más allá de sus partidos y a convertirse en líderes comunitarios cercanos a la ciudadanía.

“Hoy el pueblo nos pide gobiernos que no piensen en el próximo proceso electoral, sino en el futuro de nuestros hijos. Si cada alcalde cumple con su deber, Durango tendrá mucho de qué sentirse orgulloso”, afirmó.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos