Agua 24/7 Para 40 Mil Personas En Durango

Arranca obra del Sistema Hidráulico Norponiente. El gobernador Esteban Villegas y Toño Ochoa garantizan agua 24/7 a 8 colonias.

Para más de 40 mil personas en la zona norponiente de Durango, la vieja y frustrante costumbre de juntar agua en botes y tinas está a punto de terminar. El gobernador Esteban Villegas Villarreal y el presidente municipal Toño Ochoa dieron el banderazo de arranque a la construcción del Sistema Hidráulico Norponiente, un proyecto estratégico que pondrá fin al servicio intermitente y garantizará agua potable de calidad, las 24 horas del día, los 365 días del año.

Con una inversión de 13 millones de pesos, esta obra no es una solución temporal, sino un cambio de vida radical para miles de familias que por décadas han padecido la escasez. La promesa de los mandatarios fue contundente: el proyecto que hoy arranca, será inaugurado el próximo 15 de diciembre.

 

Un Proyecto Transformador

 

La colaboración entre el gobierno estatal y municipal se materializa en una de las obras más sentidas y solicitadas por la ciudadanía. El objetivo es claro: que el agua deje de ser una preocupación y se convierta en el derecho garantizado que siempre debió ser.

 

Las Colonias Beneficiadas

 

El impacto de este sistema será directo y tangible en los hogares de ocho colonias clave de la capital:

  • Villa de Guadalupe

  • Miguel de la Madrid

  • La Virgen

  • Antonio Ramírez

  • Bella Vista

  • Valle Dorado

  • Gobernadores

  • Felipe Ángeles

 

La Promesa Firme

 

«Este proyecto lo arrancamos Toño y yo, y el 15 de diciembre lo inauguramos», afirmó Esteban Villegas, subrayando la certeza en los plazos y la importancia de cumplir la palabra empeñada. Se acabaron los días en que el agua llegaba solo por una hora, una situación que, como recalcó el gobernador, afecta la salud, la higiene y todas las actividades diarias.

 

La Ingeniería Detrás Del Agua

 

Para lograr este suministro constante, no basta con la voluntad política; se requiere una infraestructura robusta e inteligente. La directora de la Comisión del Agua del Estado de Durango (CAED), Yadira Narváez, detalló los componentes técnicos que hacen de este un proyecto de alto impacto.

 

El Corazón Del Sistema

 

La pieza central de la obra es la perforación y equipamiento de un pozo profundo de 200 metros. Esta profundidad es clave, ya que permite acceder a mantos acuíferos más estables y de mayor calidad, asegurando un flujo constante que no depende de las lluvias estacionales. El agua extraída será conducida directamente al tanque de la colonia La Virgen para su distribución.

 

Redes Fuertes Y Eficientes

 

De nada sirve tener una nueva fuente de agua si las tuberías son viejas y están rotas. Por ello, el proyecto incluye la rehabilitación de más de 600 metros de la red hidráulica en la colonia Antonio Ramírez. Esta modernización es fundamental para eliminar fugas, evitar el desperdicio de miles de litros de agua y, sobre todo, para garantizar que el agua llegue limpia a los hogares.

 

Una Estrategia Hídrica Mayor

 

El Sistema Hidráulico Norponiente no es una acción aislada. El gobernador Villegas recordó que esta obra forma parte de una visión a largo plazo para asegurar el futuro hídrico de la capital, la cual se complementa con proyectos de gran calado como la Presa Tunal II y la futura Planta Potabilizadora.

 

Agua Para 50 Años

 

La combinación de estas estrategias garantiza el abasto de agua para Durango durante los próximos 50 años. Se está construyendo un futuro donde el crecimiento de la ciudad no se vea limitado por la falta de este recurso vital, sentando las bases para un desarrollo sostenible.

 

El Equipo Durango

 

El presidente municipal Toño Ochoa destacó que este proyecto es el mejor ejemplo de lo que se logra con el trabajo en unidad. «Cuando se hacen las cosas en equipo, salen bien», afirmó, refrendando la alianza estratégica entre el municipio y el estado para cumplir los anhelos de la gente.

 

La Voz De Los Vecinos

 

Para quienes han vivido el problema en carne propia, esta obra significa un antes y un después. Los testimonios de los vecinos reflejan la magnitud del cambio.

 

Años De Escasez

 

La señora María del Carmen Cabrera Salinas, con más de 20 años viviendo en la colonia Villa de Guadalupe, expresó su agradecimiento por un proyecto que pone fin a décadas de batallar para abastecerse. Sus palabras representan el sentir de miles de familias.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos