¡Se vienen días intensos en el fútbol mexicano! Después de más de cinco años de gestión, una inversión histórica y un par de títulos inolvidables, Grupo Orlegi ha decidido poner punto final a su era con Atlas FC.
Sí, los rumores eran ciertos. La empresa comandada por Alejandro Irarragorri confirmó que inicia formalmente el proceso de venta del club rojinegro, en una de las operaciones más relevantes de la Liga MX en la última década.
¿La razón? La decisión tomada en la Asamblea de Dueños de mayo de 2025: poner fin a la multipropiedad. Un cambio de reglas que ahora orilla a Orlegi a elegir entre sus dos franquicias principales: Santos Laguna y Atlas FC. Y la moneda cayó del lado de Guadalajara.
Si te preguntas por qué este movimiento es tan trascendente, aquí te cuento todo el contexto, la historia y lo que se espera de esta venta que ya se perfila como histórica.
El inicio de la era Orlegi
Para entender este adiós, primero hay que recordar el inicio. Fue en mayo de 2019 cuando Grupo Orlegi adquirió Atlas FC a Grupo Salinas, apenas tres años después de haber comprado Santos Laguna a Grupo Modelo.
En ese momento, Atlas atravesaba una de sus épocas más grises: sin títulos de liga en siete décadas, con problemas financieros y un modelo deportivo que no carburaba.
Orlegi llegó con un discurso fresco, apostando por un modelo de gestión profesional y sustentable que mezclaba inversión en infraestructura, desarrollo de talento joven y procesos administrativos claros.
Y aunque algunos fueron escépticos al principio, los resultados terminaron por darle la razón.
Infraestructura de primer nivel
Uno de los pilares que cimentaron este resurgir fue la Academia AGA, un centro de alto rendimiento que se consolidó como referencia en Latinoamérica.
No solo se trató de construir canchas bonitas. La Academia fue la pieza clave para alinear la formación de las categorías juveniles con la visión del primer equipo, tanto en varonil como en femenil.
En paralelo, el histórico Estadio Jalisco recibió importantes modernizaciones. La casa rojinegra lució renovada, moderna y lista para volver a ser testigo de noches legendarias.
La gloria deportiva
Y la gloria llegó. De la mano del argentino Diego Cocca, Atlas escribió la página más brillante de su historia reciente:
Apertura 2021: Atlas se coronó campeón por segunda vez en su historia, rompiendo una sequía de 70 años sin títulos de liga.
Clausura 2022: El club repitió la hazaña, convirtiéndose en bicampeón y sumándose al selecto grupo de equipos que lograron el doblete en torneos cortos.
Estas gestas no solo revivieron la pasión rojinegra. También le devolvieron al club un prestigio deportivo que parecía perdido.
Por qué la multipropiedad se acabó
Todo este proceso sucede en un contexto inédito para la Liga MX. Durante años, la multipropiedad fue una práctica común que permitía a grupos empresariales tener más de un equipo.
Pero la presión de organismos internacionales como FIFA, sumada a incidentes recientes —por ejemplo, cuando León no pudo asistir al Mundial de Clubes por ser parte de Grupo Pachuca, que también controla Pachuca— forzó un cambio de paradigma.
Así, en la Asamblea de Dueños de mayo de 2025, se definió un plazo para que los grupos con más de un club se deshicieran de esa situación. La consigna: un solo dueño por franquicia.
La decisión de Orlegi
Con la regla sobre la mesa, Orlegi tuvo que decidir cuál de sus dos activos conservaría. La información del periodista Carlos Ponce de León adelanta que la empresa prefirió mantener a Santos Laguna, dejando a Atlas en la vitrina de venta.
Esta decisión se hará oficial con el inicio del proceso de exploración de venta, que fue confirmado por fuentes internas y se espera que se comunique de manera institucional en los próximos días.
El efecto Querétaro
El anuncio de Orlegi sucede apenas semanas después de que Caliente TV confirmara la venta de los Gallos Blancos de Querétaro, otro club involucrado en multipropiedad.
Aquella operación marcó un precedente y confirmó que el proceso de separación es real y no una amenaza simbólica. Hoy, Atlas sigue el mismo camino, mientras el fútbol mexicano transita hacia un modelo con estructuras más claras y alineadas con las normas internacionales.
Más de cinco años inolvidables
Si algo nadie podrá negar es que estos poco más de cinco años con Orlegi al mando transformaron a Atlas:
El club pasó de la mediocridad a ser bicampeón.
Mejoró su infraestructura deportiva y administrativa.
Aumentó su valor de mercado y su atractivo como proyecto.
De hecho, según distintas estimaciones, Atlas FC se posiciona hoy como una de las franquicias con mayor potencial de retorno de inversión, tanto por su legado como por la fidelidad de su afición.
¿Qué pasará ahora?
El proceso de venta arrancará con la etapa de exploración y evaluación, donde se analizarán posibles compradores, valuaciones y escenarios de transición.
Tal como se comunicó previamente, Orlegi Sports contará con asesoría de firmas de alto nivel como Moelis & Company, ADS y Weil, y Gotshal & Manges LLP para conducir las negociaciones.
Se espera que este proceso se realice de manera responsable, ordenada y en estricto apego a los lineamientos establecidos por la Liga MX.
Lo que dicen los expertos
Especialistas en gestión deportiva coinciden en que la venta de Atlas será uno de los movimientos más importantes de la década en el balompié mexicano.
Por un lado, consolida el fin de la multipropiedad. Por otro, abre la puerta a que un nuevo grupo inversor con capital fresco continúe la evolución del club.
Además, la experiencia positiva con Orlegi puede convertirse en un argumento de peso para elevar el valor final de la transacción.
Un club que cambió su destino
Vale la pena hacer memoria. En 2019, Atlas era un gigante dormido con escasa proyección comercial y deportiva. Hoy es una marca rejuvenecida, que luce su bicampeonato con orgullo y que cuenta con la infraestructura de vanguardia que tantos años soñó.
Aunque para muchos la noticia del adiós genera nostalgia, lo cierto es que el legado de esta etapa ya está escrito con letras doradas.
