La Paralimpiada Nacional CONADE 2025, celebrada en Aguascalientes, ha sido testigo del impresionante desempeño de la atleta duranguense Abril Zamarripa Monroy, quien se coronó como la reina de la velocidad en la prueba de 400 metros planos T45-46 y 47. Con un tiempo de 1:12.63, Abril no solo se llevó la medalla de oro, sino que también logró terminar su participación con un total de dos oros y una plata, enalteciendo el nombre de Durango en el ámbito deportivo nacional.
Un debut espectacular
Abril Zamarripa comenzó su participación en la Paralimpiada Nacional 2025 con un rendimiento sobresaliente. En su prueba de 400 metros planos, la duranguense dominó la competencia desde el principio, dejando atrás a competidoras de alto nivel. La medalla de plata en esta disciplina fue para Layla Ibarra de Nuevo León, quien registró un tiempo de 1:16.68, mientras que el bronce fue para Jocelin Aguilar de Jalisco con un crono de 1:24.14.
El tiempo marcado por Abril, 1:12.63, la posicionó como la más rápida en su categoría, y su constancia a lo largo de la competencia dejó claro que no solo es una de las mejores en su estado, sino también a nivel nacional. Su participación en la Paralimpiada Nacional es una prueba más de su dedicación y esfuerzo.
La medalla de oro de Abril: un esfuerzo continuo
La participación de Abril no se limitó solo a esta victoria. En la jornada de competencia, logró un total de dos medallas de oro y una de plata, lo que refleja su preparación y perseverancia. Su esfuerzo por representar a Durango de la mejor manera fue evidente, y su actuación se convirtió en un ejemplo a seguir para muchos jóvenes atletas con discapacidad.
Destacan otros atletas duranguenses
Además de Abril Zamarripa, varios atletas de la delegación duranguense también destacaron en sus respectivas pruebas. Guadalupe Raddatz Martínez se colgó la medalla de bronce en impulso de bala F40, logrando una marca de 3.76 metros. El oro en esta prueba fue para Luz Camacho de Baja California con 7.82 metros, mientras que Jazmín Monjardín de Sinaloa se llevó la plata con 4.80 metros.
En la prueba de los 1500 metros T12-13, Daniel de los Ríos y su guía Daniela Cristal de los Ríos hicieron una destacada participación, obteniendo la medalla de plata, mientras que Santiago Murillo de Jalisco se llevó el oro en esta competencia.
Otra actuación sobresaliente fue la de Santiago Martínez Tuero, quien logró la medalla de bronce en su clasificación T21 con un tiempo de 10:59.54. El oro fue para José Martínez de Querétaro con 8:20.23 minutos y la plata para Said Alvarado de Nuevo León con 10:28.82 minutos.
No menos importante fue la medalla de bronce obtenida por Jennifer Hernández en salto de longitud T25, con una marca de 2.85 metros, donde Diana Espinoza de Quintana Roo se llevó el primer lugar con 3.60 metros, y Dulce Escobedo de Querétaro quedó en segundo lugar con 3.51 metros.
El esfuerzo del equipo duranguense
El último día de competencias en la Paralimpiada Nacional 2025 estuvo marcado por el esfuerzo y dedicación de atletas como Osiel Alvarado y Diego González en los 400 metros planos T20, Allison Vásquez y Jesús Ceniceros en lanzamiento de disco F56-57, Yaetzy Moreno en impulso de bala F45-46, Jarleht Mojica en F25, Verónica Esparza y Alonso Gutiérrez en lanzamiento de jabalina F21. Estos atletas dieron su máximo esfuerzo en cada prueba, mostrando que el deporte adaptado en Durango tiene un gran futuro por delante.