Gómez Palacio celebra el Congreso Mujeres que Luchan

El Congreso “Mujeres que Luchan y Transforman” en Gómez Palacio fortaleció el liderazgo social y comunitario de las mujeres.

Como parte de las actividades de la campaña de los 16 Días de Activismo contra la Violencia hacia las Mujeres, el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) y la Procuraduría de la Defensa de la Mujer llevaron a cabo el Congreso “Mujeres que Luchan y Transforman” en las instalaciones de la Expo Feria de Gómez Palacio. Este evento, que reunió a mujeres de diversas edades y sectores, tuvo como propósito fortalecer el liderazgo social y comunitario de las participantes, promoviendo un ambiente seguro e inspirador.

Un espacio de reflexión y empoderamiento

Durante la inauguración, Betsi Vargas Angulo, directora del Instituto Municipal de la Mujer, dio la bienvenida a los asistentes y subrayó la importancia de iniciativas como esta para acompañar, visibilizar y fortalecer la lucha de las mujeres por entornos libres de violencia. La alcaldesa Betzabé Martínez Arango también mostró su apoyo al evento, destacando que estas actividades son un reflejo del compromiso del municipio para crear espacios donde las mujeres puedan empoderarse y ser parte activa de la transformación social.

Las conferencias que marcaron el evento

El Congreso comenzó con la ponencia “Sobreviviendo al Activismo”, impartida por Sofía Jaqueline Díaz Lozano, quien abordó la resistencia emocional dentro del movimiento social y la importancia de la construcción colectiva en la lucha por los derechos de las mujeres. La conferencista enfatizó cómo el activismo puede ser transformador, pero también exige una fortaleza personal y emocional para seguir adelante.

Más tarde, Geimi Mildred Godínez Zamora presentó la conferencia “Entre audiencias y sueños: la mujer que hace justicia mientras se construye a sí misma”, en la que compartió su experiencia en el ámbito jurídico con perspectiva de género. Durante su intervención, habló sobre los retos que enfrentan las mujeres en el sector de la justicia y cómo el servicio a la sociedad puede ser una forma de autoconstrucción y empoderamiento.

El papel de las juventudes en la lucha

La conferencia de Anahí Ramos, titulada “Mi lucha universitaria”, estuvo centrada en la necesidad de que las juventudes sigan abriendo espacios de participación en las instituciones educativas. Ramos destacó la importancia de la sororidad y de continuar promoviendo el activismo juvenil en espacios académicos, especialmente en un contexto donde las mujeres siguen enfrentando desigualdades dentro de las universidades.

Un bloque académico para profundizar en temas actuales

En el bloque académico, Paloma Cecilia Barraza Cárdenas y Jennifer Josefina de la Torre Delfín presentaron el libro “Violencia política contra las mujeres en razón de género: más allá de las cifras”, un análisis detallado sobre los avances y desafíos que enfrentan las mujeres en la vida pública. El libro ahonda en las barrieras y violencias que las mujeres experimentan en el ámbito político, subrayando la importancia de la visibilidad y el compromiso político para erradicar las barreras de género.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos