El Paquete Económico 2026 propuesto por el gobierno del estado de Durango ha sido calificado como un parteaguas para la entidad, debido a su inversión histórica en sectores clave como obra pública y salud, áreas que beneficiarán directamente a las familias duranguenses. El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Ernesto Alanís Herrera, destacó que este presupuesto representa un avance significativo para el estado y será fundamental para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Un presupuesto histórico para Durango
La Ley de Ingresos y Egresos del estado de Durango para 2026, que contempla un monto total de 51,550 millones de pesos, fue recientemente turnada a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública. El legislador Ernesto Alanís subrayó que este paquete económico tiene un propósito claro: cerrar brechas entre regiones, modernizar los servicios y asegurar un avance integral para todo el estado.
“Este Paquete Económico no solo es importante por el monto histórico que representa, sino por la visión de desarrollo y mejora que tiene, en especial para las obras públicas y el sector salud, que serán clave para el bienestar de las familias de Durango”, señaló Alanís.
Obras públicas que transformarán el estado
Uno de los aspectos más destacados de este presupuesto es la inversión en infraestructura. Se destinarán 2,000 millones de pesos para el 2026, a lo que se suman 1,200 millones de pesos que serán ejercidos hasta marzo del próximo año, alcanzando un total de 3,200 millones de pesos en obra pública. Este significativo monto, que duplicará la inversión en infraestructura, impulsará el empleo y fomentará el crecimiento económico, particularmente en el ámbito familiar.
Proyectos relevantes de infraestructura
Entre los proyectos de infraestructura más relevantes se incluyen varias vialidades y construcción de edificios públicos que modernizarán el estado, asegurando que las regiones más alejadas también cuenten con los recursos necesarios para su desarrollo.
Salud como prioridad: Hospital y Rutas de la Salud
El sector salud recibirá una fuerte inversión, destacando el Hospital de Santiago Papasquiaro, con una asignación de 400 millones de pesos para su equipamiento. Este hospital será un eje central para la atención médica de los duranguenses, mejorando la infraestructura hospitalaria y aumentando la cobertura de servicios de salud en la región.
Por otro lado, el programa “Rutas de la Salud” recibirá una asignación de 180 millones de pesos, lo que permitirá fortalecer este servicio único en el país, el cual llega a las comunidades más remotas y ha brindado apoyo durante emergencias en otros estados. Este programa es esencial para llevar atención médica de calidad a zonas marginadas, un compromiso clave del gobierno estatal para mejorar las condiciones de vida en todo Durango.
Impacto de las Rutas de la Salud
El servicio de “Rutas de la Salud” es único en el país debido a su cobertura, que llega a comunidades rurales y zonas de difícil acceso. Este servicio no solo mejora la atención local, sino que ha jugado un papel crucial en emergencias nacionales, mostrando su impacto en el bienestar general del estado.
Colaboración intergubernamental
Ernesto Alanís destacó que el contexto político de Durango es diferente al del país. Mientras que a nivel nacional existen diversas complicaciones, en Durango se han logrado acuerdos importantes entre el Gobierno del Estado, el Gobierno Federal, los municipios y la Legislatura local. Este trabajo conjunto ha sido clave para garantizar que los recursos se destinen a proyectos que impacten positivamente a los duranguenses.
“Lo más importante de este proceso es que hemos logrado ponernos de acuerdo por el bienestar de Durango. La ciudadanía es quien nos obliga a trabajar juntos, y es por ella que seguimos sumando esfuerzos para el desarrollo del estado”, comentó Alanís.
Invitación para conocer el detalle del Paquete Económico
Con el fin de presentar de manera clara la visión del Ejecutivo Estatal, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política adelantó que se invitará al secretario de Finanzas para que exponga los detalles del Paquete Económico 2026 ante la Comisión de Hacienda. Este encuentro permitirá a los legisladores conocer más a fondo las proyecciones y los proyectos contemplados, asegurando la transparencia y el compromiso con la ciudadanía.