Gobierno del Estado impulsa el talento cinematográfico juvenil en Durango

El Gobierno del Estado de Durango impulsa el talento cinematográfico juvenil con la presentación de cortometrajes en Telesecundarias, destacando la creatividad estudiantil.

El Gobierno del Estado de Durango, en su compromiso por fomentar la creatividad y formación artística entre los jóvenes duranguenses, presentó recientemente los cortometrajes SETEL 2025, realizados por estudiantes de Telesecundarias del estado. Este evento, realizado en el marco de la promoción del arte cinematográfico, permitió reconocer el talento de los jóvenes y su dedicación a la educación y el desarrollo de sus proyectos fílmicos.

Apoyo a la formación artística y cultural

Durante el evento, el director de Telesecundarias, Manuel Ángel Martínez Ramírez, destacó el respaldo brindado por el Gobierno del Estado a estos proyectos fílmicos, los cuales no solo enriquecen el aprendizaje académico de los estudiantes, sino que también les ofrecen una plataforma para descubrir su vocación artística. Martínez Ramírez enfatizó que la iniciativa busca fortalecer los lazos entre educación y arte, y que proyectos como estos son clave para el desarrollo integral de los jóvenes duranguenses.

Reconocimiento de los cineastas y artistas duranguenses

En el evento estuvieron presentes destacados cineastas y artistas duranguenses, como Juan Antonio de la Riva, reconocido director de cine, y el pintor José Luis Ramírez, quienes reconocieron el talento de los jóvenes participantes. De la Riva, en su intervención, destacó el potencial cinematográfico de Durango, un estado con una rica tradición fílmica. Aplaudió la participación activa de los jóvenes y mujeres en el cine, y celebró que, a través de iniciativas como esta, se mantenga viva la vocación cinematográfica en el estado.

José Luis Ramírez, por su parte, compartió su experiencia como artista y alentó a los estudiantes a perseverar en su pasión por el arte. Con más de 25 años de trayectoria, Ramírez resaltó la importancia de seguir adelante y no abandonar lo que les apasiona, subrayando que el esfuerzo y la creatividad son claves para convertirse en grandes profesionales.

El papel de la educación en el arte cinematográfico

La subsecretaria de Turismo, Fernanda Ramos Velasco, también participó en el evento, subrayando el importante papel que juega la educación en el fortalecimiento de la cultura y el arte en Durango. “El arte es una herramienta poderosa de expresión y transformación social. Es fundamental que nuestros jóvenes sigan explorando su creatividad a través del cine, la pintura y otras disciplinas artísticas”, destacó Ramos Velasco.

El impacto de los cortometrajes y el trabajo conjunto

Los estudiantes que participaron en la creación de los cortometrajes “Tu presencia” y “Fiesta Mortal” agradecieron el respaldo brindado por el Gobierno del Estado y la asesoría recibida de los artistas locales. Sergio Giovanni Rodríguez, alumno de la Telesecundaria El Pueblito, agradeció a nombre de sus compañeros la oportunidad de mostrar su trabajo y el apoyo brindado para llevar a cabo sus proyectos fílmicos.

Por su parte, Giovanni Rosso Güereca, director del Instituto de Desarrollo Humano y Valores, resaltó que este tipo de proyectos contribuyen al desarrollo integral de los estudiantes y son una muestra de cómo Durango sigue avanzando en la formación de nuevas generaciones en el arte cinematográfico. “Este es solo el inicio de lo que Durango tiene para ofrecer al mundo del cine y la cultura”, comentó Rosso Güereca.

Iniciativas que fomentan el cine en Durango

Este evento de presentación de cortometrajes es parte de un esfuerzo más grande por impulsar el cine y las artes en Durango. El Gobierno del Estado continúa promoviendo programas que brindan espacios para el fomento cultural y el desarrollo artístico, trabajando de la mano con las instituciones educativas, los cineastas locales y la sociedad civil.

Durango, un semillero de talentos cinematográficos

La presentación de los cortometrajes de los estudiantes de Telesecundarias marca un paso importante en la consolidación de Durango como un polo cultural y un semillero de talentos cinematográficos. A través de estas iniciativas, el estado no solo promueve la creatividad, sino que también posiciona a Durango como un referente en la industria del cine a nivel nacional e internacional.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos