Más de un centenar de lerdenses participan en la Caminata Naranja

Más de un centenar de lerdenses participaron en la Caminata Naranja para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y Niñas.

La noche del martes 25 de noviembre, un centenar de lerdenses se unieron al Instituto Municipal de la Mujer (IMM) para participar en la Caminata Naranja, en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y Niñas. Este evento, que se realiza cada año, busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de erradicar la violencia de género y apoyar a las víctimas.

Recorrido por las principales calles de Lerdo

El recorrido comenzó en frente a la Presidencia Municipal, y continuó por la calle Hidalgo, doblando hacia la avenida Francisco I. Madero hasta llegar al monumento Alexia, ubicado cerca del parque Victoria. A lo largo del trayecto, los participantes mostraron su apoyo con pancartas y consignas, haciendo visible el compromiso de la comunidad lerdense en la lucha por los derechos de las mujeres.

Testimonios de esperanza y superación

Uno de los momentos más emotivos de la caminata fue el testimonio de una usuaria del Instituto Municipal de la Mujer, quien compartió su historia personal y cómo, gracias al apoyo del IMM, logró superar situaciones de violencia. «Tenía mucho miedo, cargaba con muchas dudas inmensas sobre si realmente podrían ayudarme. Me sentía chiquita, insignificante, no dormía, las pesadillas me perseguían y llegué a pensar que me volvería loca, pero allí (en el IMM), en ese lugar seguro, encontré una mano extendida. Gracias a todo el personal por su apoyo y calidez», compartió la mujer con una voz llena de emoción.

Este testimonio de vida refleja la importancia de las instituciones de apoyo, como el IMM, en la vida de quienes han sufrido violencia y necesitan encontrar un camino hacia la recuperación y la autonomía.

Compromiso del gobierno municipal con la agenda de género

En representación de la Presidenta Municipal Susy Carolina Torrecillas Salazar, la directora del IMM, Clara Mayra Zepeda, destacó la importancia de seguir trabajando en la agenda de género y continuar alzando la voz para erradicar la violencia contra las mujeres. En su discurso, Zepeda recordó que, bajo el liderazgo de la alcaldesa Susy Torrecillas, el municipio ha implementado diversas políticas públicas transversales que buscan empoderar a las mujeres y garantizar su seguridad.

Entre los programas mencionados por Zepeda se encuentran el programa «Trayectos Seguros», que tiene como objetivo garantizar la seguridad de las mujeres en su transporte diario, y los microcréditos para mujeres en situación de violencia, que buscan promover su empoderamiento económico.

«Estas acciones demuestran un compromiso real y resultados tangibles a favor de las mujeres en Lerdo. En el municipio de Lerdo las mujeres no estamos solas», afirmó Zepeda.

Empoderamiento y liderazgo femenino en Lerdo

La directora del Instituto Municipal de la Juventud (IMJ), Jacquelin Pinto Pérez, también se sumó a las voces que aplaudieron el liderazgo de la Presidenta Municipal, Susy Torrecillas. Durante su intervención, Pinto destacó el trabajo de la alcaldesa y su compromiso con el bienestar de las mujeres de Lerdo. «Gracias Presidenta, por creer en nosotras, por impulsar programas y acciones que fortalecen nuestra autonomía, por acompañar a quienes han vivido violencia, por construir espacios donde todas las mujeres puedan sentirse seguras, escuchadas y respaldadas», expresó Pinto Pérez.

La directora del IMJ subrayó que el empoderamiento no debe ser un privilegio, sino un derecho fundamental que abre puertas a un futuro sin violencia para todas las mujeres.

El compromiso con la eliminación de la violencia de género

La cuarta regidora y presidenta de la Comisión ‘Mujer, Equidad y Género’, Valeria Lizeth Klein Carrillo, también se sumó al evento, reafirmando el compromiso del Ayuntamiento de Lerdo con la prevención, atención y erradicación de la violencia de género. En su discurso, Klein expresó que «ninguna mujer y ninguna niña debería vivir con miedo, porque cada mujer de Lerdo merece vivir con dignidad, con libertad y con respeto».

Cierre simbólico de la caminata

Al finalizar el recorrido, los asistentes se reunieron alrededor del monumento Alexia, donde se encendió una vela en acto simbólico de memoria y protesta por las víctimas de la violencia de género. Este momento fue acompañado de una fuerte ovación, que cerró la caminata con un mensaje claro de solidaridad y compromiso con todas las mujeres que han sufrido violencia en el municipio.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos