Implementan Programa de Educación Ambiental en escuelas de Gómez Palacio

El Programa de Educación Ambiental en escuelas de Gómez Palacio busca generar conciencia ecológica en las nuevas generaciones.

El Programa Municipal de Educación Ambiental para la Sustentabilidad llega a las escuelas primarias de Gómez Palacio, con el objetivo de fomentar el cuidado del medio ambiente en las nuevas generaciones. Esta iniciativa, impulsada por la Dirección de Ecología y Protección al Ambiente, ha tenido su primera mesa de trabajo con directivos y docentes en las instalaciones del Parque La Esperanza.

Un Compromiso con la Educación Ambiental

En una jornada cargada de dinamismo, los participantes compartieron experiencias, propuestas y actividades que fortalecen el objetivo de crear conciencia ambiental en los niños. Durante este primer encuentro, se destacó la relevancia de educar a las nuevas generaciones sobre la biodiversidad y la importancia de respetar la naturaleza desde una edad temprana.

Gladys Aguirre Balza, subdirectora del Departamento de Ecología, subrayó la importancia de inculcar el respeto por el entorno en las aulas de educación primaria. “El cuidado del medio ambiente y la conciencia sobre lo que consumimos es clave para formar personas empáticas con su entorno. Los residuos que generamos permanecen en el ambiente por años, por lo que es crucial que los niños comprendan desde pequeños la huella ecológica que dejamos”, expresó Aguirre Balza.

Este programa se concibe como una herramienta educativa integral, orientada a sensibilizar tanto a estudiantes como a los educadores sobre los temas de la sustentabilidad. La educación ambiental forma parte esencial de este enfoque, con la misión de sembrar en los más pequeños el amor y el respeto por la naturaleza.

Etapas del Programa de Educación Ambiental

Este encuentro con los docentes marca la primera etapa de la implementación formal del Programa Municipal de Educación Ambiental para la Sustentabilidad. A través de este proceso, se busca recabar las opiniones y visiones de los educadores para construir un modelo participativo que involucre tanto a los alumnos como a la comunidad escolar en su totalidad.

La alcaldesa de Gómez Palacio, Betzabé Martínez Arango, ha sido una de las principales impulsoras de este tipo de iniciativas. Según Aguirre Balza, la alcaldesa reconoce que este tipo de programas son fundamentales para el futuro del municipio y la región. «Los programas de educación ambiental son la base de la transformación de Gómez Palacio. Esta es una tarea a largo plazo que busca cambiar la manera en que nos relacionamos con nuestro entorno y recursos naturales», señaló la funcionaria.

La Participación Activa de la Comunidad Escolar

El Parque La Esperanza fue el espacio elegido para este primer encuentro, donde participaron docentes de diversas primarias locales. En la mesa de trabajo, los profesores compartieron sus propuestas sobre cómo mejorar el currículo escolar con temas que aborden el respeto al medio ambiente, la biodiversidad local y los desafíos ecológicos que enfrenta el municipio.

Además de la integración de estos temas en las clases, se discutieron estrategias para que los alumnos realicen actividades prácticas que los conecten de manera directa con la naturaleza, como visitas a áreas verdes, proyectos de reciclaje y huertos escolares.

El evento también ofreció herramientas para que los maestros implementen nuevas dinámicas en sus salones, orientadas a incentivar el cuidado del entorno, no solo dentro de la escuela, sino también en la vida cotidiana de los estudiantes.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos