En un esfuerzo por proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes, la diputada Nadia Milán Ramírez presentó una iniciativa que propone reformar el Código Civil del Estado. La reforma busca prohibir el acceso a eventos masivos como conciertos, partidos deportivos, festivales culturales y recreativos a aquellas personas que figuran como deudores alimentarios en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias.
La iniciativa de Nadia Milán: una medida para la protección infantil
Durante la exposición de motivos, Nadia Milán destacó que la protección del interés superior de la niñez debe prevalecer por encima del derecho al entretenimiento de los adultos. La diputada expresó que la iniciativa no busca castigar, sino garantizar que la infancia duranguense reciba lo que en justicia le corresponde. Según Milán, los deudores alimentarios deberían enfrentar consecuencias por no cumplir con sus obligaciones, y la restricción al acceso a eventos masivos sería una de esas medidas.
Prohibición de acceso a eventos masivos
Eventos con aforo mínimo de 500 personas
La iniciativa plantea que las personas inscritas en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias no podrán acceder a eventos de carácter masivo con un aforo mínimo de 500 personas. Esta medida afecta tanto a eventos deportivo-culturales, como a actividades recreativas que se lleven a cabo en la entidad. Además, se especifica que la verificación de los asistentes se hará de manera aleatoria en los accesos, mediante la lectura de identificaciones oficiales vinculadas al Registro Nacional.
Coordinación entre instituciones
La verificación será realizada en coordinación con las instituciones organizadoras de eventos, las autoridades competentes y el Poder Judicial, que será el encargado de mantener la base de datos actualizada. Esto permitirá asegurar que las personas que deban pensiones alimenticias no participen en eventos masivos mientras no cumplan con sus responsabilidades.
Impacto de la falta de cumplimiento de las obligaciones alimentarias
Consecuencias para la infancia y las mujeres
La diputada Nadia Milán Ramírez señaló que el abandono económico de los deudores alimentarios no solo afecta a los niños, sino también recarga las responsabilidades económicas sobre madres solteras y mujeres jefas de familia, perpetuando la desigualdad de género. Además, este tipo de situaciones aumenta las cargas económicas de estas mujeres, limitando sus oportunidades laborales y afectando su bienestar y el de sus hijos.
Problemas persistentes en Durango
Aunque Durango ha tomado algunas medidas, como impedir que los deudores alimentarios renueven licencias de conducir o ocupen cargos públicos, el problema sigue siendo persistente. Según el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, 124 personas estaban inscritas en Durango al corte de junio, y solo una de ellas fue dada de baja, lo que coloca al estado en el séptimo lugar nacional por el número de deudores alimentarios registrados.
Consecuencias para los deudores alimentarios
La falta de consecuencias reales
La diputada recalcó que quienes incumplen sus obligaciones alimentarias continúan con su vida cotidiana sin enfrentar consecuencias reales, mientras que niñas y niños viven en condiciones de vulnerabilidad y necesitan la protección de la ley. La iniciativa propuesta por la 4T tiene como objetivo poner freno a esta situación y garantizar que los adultos responsables cumplan con sus deberes hacia sus hijos.