Presupuesto 2026 de Gómez Palacio prioriza seguridad pública

El presupuesto 2026 de Gómez Palacio prioriza la seguridad pública y otras áreas esenciales, con una propuesta responsable, humana y acorde a las necesidades del municipio.

La Tesorera Municipal de Gómez Palacio, Brenda Guevara Contreras, presentó detalles sobre el presupuesto 2026 para el municipio, destacando que la seguridad pública sigue siendo una prioridad para la alcaldesa Betzabé Martínez Arango. Durante su explicación, Guevara aclaró que aunque algunos rubros podrían parecer ajustados, no se contemplan recortes a sectores esenciales como la seguridad y otras áreas prioritarias, como salud y educación, y se mantendrá un enfoque sensible a las necesidades de los ciudadanos.

Un presupuesto pensado en las necesidades reales

Brenda Guevara explicó que el presupuesto fue presentado tomando en cuenta el gasto real ejercido hasta el mes de septiembre de 2025, lo que permitió ajustar las proyecciones para 2026 de manera más responsable y realista. En su intervención, la tesorera destacó que, si bien algunas áreas del gasto pueden parecer reducidas en comparación con las asignaciones iniciales, esto obedece a un ajuste por el gasto real ejercido en 2025. «Lo que se aprobó en 2025 fue una proyección, pero el gasto real fue inferior a lo presupuestado, lo que nos permite ajustar el presupuesto para el siguiente ejercicio», explicó Guevara.

Seguridad pública como prioridad

La seguridad pública se mantiene como una de las principales prioridades de la administración municipal. La alcaldesa Betzabé Martínez Arango, desde el inicio de su gestión, ha trabajado en la gestión de recursos adicionales para este rubro. Guevara Contreras aclaró que el presupuesto proyectado para seguridad no supone un recorte, sino una ajuste conforme a las necesidades operativas y el gasto real del año anterior. En 2025, 264 millones de pesos fueron aprobados para seguridad, pero el gasto ejercido hasta septiembre fue de 173 millones de pesos.

«Este ajuste no debe interpretarse como un recorte, sino como una adaptación conforme a los principios de contabilidad gubernamental», destacó la tesorera. Además, dejó en claro que, durante el año 2026, podrían hacerse ajustes adicionales si es necesario, una vez que se cuente con los recursos federales y las asignaciones correspondientes del Gobierno Federal.

Modificaciones en la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos

El Congreso del Estado de Durango será el encargado de discutir la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos de los Municipios para el ejercicio fiscal de 2026, lo que podría generar ajustes adicionales. Guevara Contreras precisó que las proyecciones iniciales no reflejan aún las asignaciones federales que se conocerán entre febrero y marzo de 2026, lo que podría modificar el presupuesto municipal conforme a los recursos recibidos por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

«El presupuesto aprobado es una proyección, y con base en los recursos que se asignen a los municipios, podremos hacer modificaciones durante el ejercicio fiscal», indicó.

Un presupuesto sensible y acorde a las necesidades de la ciudadanía

La administración municipal busca diseñar un presupuesto sensible a las necesidades de la población, ajustando los recursos de manera equitativa. Para ello, se tomó en cuenta el gasto real ejercido durante el año anterior, permitiendo una asignación más eficiente de los recursos públicos. Guevara Contreras destacó que este enfoque tiene como objetivo garantizar que las áreas prioritarias reciban el apoyo necesario para cumplir con sus objetivos, sin comprometer la calidad de los servicios públicos.

«Queremos un presupuesto responsable, que se base en las necesidades reales de los gomezpalatinos, con un enfoque humano y responsable», afirmó la tesorera municipal.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos