Durango lanza agenda estatal por el 25N y los 16 días de activismo

Durango inicia la agenda del 25 de noviembre y los 16 días de activismo, con actividades de sensibilización, emprendimiento y cultura para erradicar la violencia.

El Gobierno del Estado de Durango, a través del Instituto Estatal de las Mujeres (IEM), ha dado inicio a la agenda estatal en conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y los 16 días de activismo contra la violencia de género. Este programa, que comenzó el 21 de noviembre y concluirá el 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, tiene como objetivo fortalecer la prevención de la violencia y promover los derechos de las mujeres en todo el estado.

Un esfuerzo conjunto para erradicar la violencia de género

La directora del IEM, Grecia Hernández Carrazco, señaló que esta agenda de actividades incluirá diálogos, emprendimiento, cultura, deporte y sensibilización. Se llevarán a cabo en la capital del estado y en diversos municipios, como Gómez Palacio, Lerdo, y otras cabeceras municipales, buscando generar entornos seguros para mujeres, niñas y adolescentes.

La agenda estatal comenzó con un evento destacado: el conversatorio titulado “Mujeres que inspiran, construyendo un futuro libre de violencia”. En este espacio, Margarita Zavala y Eufrosina Cruz Mendoza compartieron sus experiencias y reflexiones sobre liderazgo y resiliencia, visibilizando historias de mujeres que han logrado superar obstáculos y convertirse en ejemplos de superación. El evento se llevó a cabo el 21 de noviembre en el Centro Cultural y de Convenciones Bicentenario, en el Aula Rosaura Revueltas, y estuvo abierto al público de forma gratuita.

Actividades y eventos programados durante los 16 días de activismo

Durante estos 16 días de activismo, se realizarán diversas actividades a lo largo del estado, promoviendo tanto la participación activa de la comunidad como la reflexión sobre la violencia de género. Entre las actividades programadas se incluyen pláticas informativas, la pinta de murales en diferentes puntos, y espacios comerciales impulsados por el área de empoderamiento de los Centros LIBRE. Estas actividades buscan visibilizar la problemática y fomentar el compromiso social para erradicar la violencia.

Además, uno de los eventos más importantes será el Concurso de Emprendimiento programado para las mujeres comerciantes, quienes podrán acceder a equipamiento productivo para mejorar sus negocios y fortalecer sus emprendimientos.

Capacitación y sensibilización como pilares de la campaña

El Primer Encuentro Estatal de Instancias Municipales de la Mujer, que se llevará a cabo los días 27 y 28 de noviembre, reunirá a las directoras municipales de los diferentes municipios para fortalecer la red de trabajo y colaboración en la prevención de la violencia de género y la promoción de los derechos de las mujeres.

El programa también incluirá actividades para sensibilizar al funcionariado público, entre las que destaca la actividad “Servidor Público con Valor”, que se llevará a cabo el 29 de noviembre en Plaza Fundadores. En este espacio, se realizará un evento comercial denominado “Ellas Emprenden”, para promover la inclusión económica de las mujeres.

Cultura y deporte para cerrar la agenda

La agenda de actividades cerrará con dinámicas deportivas y culturales que buscarán involucrar a toda la comunidad. Entre estas actividades destaca la Rodada “Espacios públicos sin miedo”, que se llevará a cabo el 26 de noviembre desde Plaza IV Centenario, como una forma de promover la seguridad y el acceso a espacios públicos libres de violencia para las mujeres.

El 5 y 6 de diciembre, se presentará la obra de teatro “Mis XV para papá, ¿puede un fantasma tener mi voz?”, una pieza cultural que se realizará en el Teatro Victoria, con entrada libre, y que invita a la reflexión sobre la violencia de género y sus implicaciones en la vida de las mujeres.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos