Arranca programa de sensibilización sobre autismo en Lerdo

El programa de sensibilización sobre el autismo arranca en Lerdo para fortalecer la inclusión en escuelas y fomentar una comunidad más empática.

Este martes 18 de noviembre, se dio inicio al programa de sensibilización sobre el autismo y neurodivergencias en la Escuela Primaria Mártires de Chicago de Lerdo, como parte de las acciones impulsadas por el Instituto Municipal para el Desarrollo y la Inclusión de Personas con Discapacidad. Este programa forma parte de la estrategia del Gobierno Municipal de Lerdo, bajo la dirección de la presidenta municipal Susy Torrecillas Salazar, para promover la inclusión educativa y la sensibilización sobre las necesidades de los estudiantes neurodivergentes.

Una jornada informativa para toda la comunidad escolar

A las 2:00 de la tarde, el evento comenzó con la presentación formal del programa ante madres, padres de familia, personal docente y alumnos. La primera sesión informativa estuvo dirigida a generar conciencia sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras neurodivergencias, con el objetivo de crear un ambiente más inclusivo y comprensivo dentro de las escuelas de Lerdo.

Durante la ceremonia, la presidenta Susy Torrecillas destacó la importancia de estas actividades dentro de las escuelas municipales. Recalcó que el fortalecimiento de la sensibilización y el acceso a recursos educativos especializados son pasos cruciales para garantizar que todos los niños, incluidos aquellos con TEA, reciban la atención y apoyo adecuados.

Fortalecimiento de la inclusión escolar en Lerdo

La sensibilización sobre el autismo y las neurodivergencias es uno de los pilares del programa que se desarrollará a lo largo del año en las escuelas de Lerdo. Este proyecto se encuentra alineado con el eje de gobierno “Lerdo incluyente, digno y transparente”, el cual busca fortalecer los espacios educativos en el municipio y ofrecer programas formativos que promuevan la educación inclusiva.

El programa tiene como propósito fortalecer el compromiso institucional con la diversidad y brindar a los profesionales de la educación, así como a familias y estudiantes, las herramientas necesarias para comprender mejor las necesidades educativas de los niños con neurodivergencia.

Primeras pláticas: conocimiento y empatía

La primera charla, organizada por el Instituto Municipal para el Desarrollo y la Inclusión de Personas con Discapacidad, se centró en sensibilizar a los asistentes sobre las características del autismo, su detección temprana, y la importancia de brindar una atención adecuada a los estudiantes con TEA. Además, se abordó la necesidad de crear entornos educativos que favorezcan la integración y el aprendizaje de estos niños y adolescentes.

La importancia de la detección temprana y atención adecuada

Uno de los puntos claves abordados fue la detección temprana del autismo, una herramienta fundamental para proporcionar el apoyo necesario desde las primeras etapas de la vida. Se hizo hincapié en la educación continua de los padres y maestros sobre las mejores prácticas para identificar los signos del autismo y promover su inclusión en las aulas.

Un paso hacia una comunidad más empática e inclusiva

La presidenta Susy Torrecillas subrayó que el programa tiene como objetivo no solo sensibilizar sobre el autismo, sino también promover una comunidad más informada y empática con las necesidades de las personas neurodivergentes. Además de las charlas y pláticas, el programa contempla una serie de asesorías y orientaciones que permitirán a las familias y al personal escolar contar con los recursos necesarios para acompañar a los niños y adolescentes que forman parte de este colectivo.

El objetivo es asegurar que la educación inclusiva sea una realidad en las aulas de Lerdo, generando una cultura de respeto y apoyo mutuo entre todos los miembros de la comunidad escolar.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos