Diputados refuerzan protección de áreas naturales en Durango

El Congreso de Durango aprueba reformas para fortalecer la conservación de áreas naturales y promover la participación ciudadana en su manejo.

El Congreso del Estado de Durango aprobó por unanimidad modificaciones a la Ley de Gestión Ambiental Sustentable, con el objetivo de fortalecer la protección y conservación de las áreas naturales en la región. La reforma establece que la administración de las Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación (ADVC) recaerá directamente en los dueños y poseedores de los predios, lo que refuerza la participación ciudadana en la conservación ambiental y asegura un manejo responsable de los recursos naturales.

Una nueva etapa para la conservación en Durango

La reforma, aprobada por los legisladores locales, busca consolidar a Durango como líder en la preservación ambiental, permitiendo que los propietarios de tierras dedicadas a la conservación tengan la certeza jurídica necesaria para llevar a cabo acciones en beneficio del medio ambiente. Durante la sesión, el diputado Alejandro Mojica Narváez explicó que estas reformas no solo buscan proteger la biodiversidad y reducir las emisiones de carbono, sino también impulsar proyectos de conservación que beneficien a las personas que habitan y trabajan en el campo.

Derechos garantizados para propietarios y poseedores

El diputado Alejandro Mojica destacó que el derecho de los propietarios de las tierras que destinan a la conservación quedará claramente protegido, evitando conflictos legales y brindando seguridad a quienes se comprometen de manera voluntaria a preservar sus tierras. «Esta reforma da claridad sobre el manejo de las Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación, permitiendo que más personas se sumen a la tarea de conservar su entorno natural», comentó.

Este cambio normativo se alinea con los compromisos internacionales adquiridos por México en acuerdos como el Convenio sobre la Diversidad Biológica, el Acuerdo de París, y la Agenda 2030 de la ONU, que impulsan acciones globales para mitigar el cambio climático y proteger los ecosistemas terrestres.

Un modelo de gestión inclusivo y participativo

La reforma también subraya la importancia de la cooperación ciudadana en la preservación del medio ambiente. Según el dictamen aprobado, tanto los propietarios como los centros de gestión de áreas naturales deberán trabajar de la mano para asegurar que las áreas protegidas sean administradas de manera eficiente y conforme a los principios de sustentabilidad.

Compromisos a nivel estatal y nacional

La Ley de Gestión Ambiental Sustentable refuerza el compromiso de Durango con el desarrollo sustentable, como parte del Plan Estatal de Desarrollo y el Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático. Estos esfuerzos buscan ampliar las áreas protegidas y sumar más hectáreas a los proyectos de conservación en el estado.

Durante su intervención, el diputado Alejandro Mojica enfatizó que el fortalecimiento de la infraestructura de conservación es esencial para cumplir con los compromisos climáticos del estado y para contribuir a la justicia ambiental. «Cuando damos certeza jurídica a quienes voluntariamente quieren conservar sus tierras, estamos construyendo un Durango más justo y ordenado, preparado para enfrentar los retos ambientales que enfrentamos a nivel global», afirmó.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos