El diputado Alejandro Mojica Narváez destacó la coordinación efectiva entre el gobierno estatal y el municipio de Durango en el mejoramiento de viviendas. Durante su intervención, resaltó cómo esta colaboración ha permitido mejorar la salud, el bienestar y la convivencia de cientos de familias a través de diversos programas de vivienda.
La vivienda como motor de justicia social
“Una vivienda adecuada es el punto de partida de la justicia social. Quien cuenta con un hogar digno tiene un espacio seguro para vivir, proteger a su familia y construir un mejor futuro”, expresó Mojica Narváez, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN. Esta visión de mejorar las condiciones de vida de las familias más vulnerables está en el corazón de las políticas públicas implementadas en Durango, que buscan transformar la vida de quienes más lo necesitan.
Reconocimiento al trabajo conjunto
El diputado subrayó que Durango está avanzando hacia un futuro mejor “ladrillo a ladrillo”, gracias al esfuerzo conjunto que lidera el alcalde Toño Ochoa. Este trabajo no solo incluye la construcción de cuartos adicionales, sino también la restauración de confianza y dignidad en las familias beneficiadas.
El trabajo en conjunto de los tres niveles de gobierno ha permitido mejorar significativamente la calidad de vida de cientos de familias en Durango. Mojica Narváez afirmó que cuando existe coordinación entre los gobiernos municipal, estatal y federal, los resultados se reflejan directamente en el bienestar de las personas.
“Los resultados no tienen color ni partido, tienen rostro y familia”, agregó el diputado, destacando que los logros alcanzados son el reflejo de un gobierno comprometido con la gente y su bienestar.
El Programa de Mejoramiento de Vivienda
Un claro ejemplo de esta coordinación se encuentra en el Programa de Mejoramiento de Vivienda, que ha beneficiado a las colonias Raquel Velázquez y Juan Francisco Salazar, ubicadas en el sur-poniente de la ciudad. En estas áreas, las familias han recibido espacios nuevos, construidos con materiales de calidad, equipados con luz, ventanas, pisos firmes y techos seguros.
Fernando Garza, encargado del área de Parques y Jardines, detalló que cada acción tiene un apoyo económico directo de 160 mil pesos por familia, sin que los beneficiarios tengan que hacer aportaciones. En total, se han invertido 12 millones de pesos, una inversión importante fruto de la colaboración entre los tres niveles de gobierno.
Gobernar con empatía y visión humana
Mojica Narváez resaltó que este tipo de acciones de gobierno demuestran lo que significa gobernar con empatía y visión humana. “Son obras que cambian vidas y que definen a un gobierno sensible y comprometido con su gente”, subrayó el diputado.
Este programa se ha centrado en zonas con mayor hacinamiento y rezago social, donde en algunos casos, más de diez personas comparten un mismo espacio. El cambio de condiciones en estas viviendas no solo mejora la salud de las familias, sino también su bienestar y convivencia, ofreciendo una nueva oportunidad para el desarrollo de las mismas.